Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10071 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 11a
Tema Memorizar y compartir adivinanzas y trabalenguas
Subtema Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.
Competencia a desarrollar Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Indicar que en esta sesión tendrán una batalla de canciones.

2. Dar a conocer a cada equipo un canto para que lo memorice.  

Erre con erre

Erre con erre

49
Desarrollo 00:15

3. Poner nombre a su equipo: mariposa, flor y conejo.

4. Indicar que al escuchar el nombre del equipo, cantarán. Pedir que observen a sus demás compañeros. 

Cierre 00:10

5. Preguntar a los niños quién ganó y por qué.

6. Dar dulces a los ganadores.

Evaluación Observar quién participó y registrarlo en su carpeta individual.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10193 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 11a
Tema Proponer códigos personales para representar información o datos
Subtema Agrupo objetos según sus atributos
Competencia a desarrollar Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Propone códigos personales o convencionales para representar información o datos, y explica lo que significan Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Llevar al salón los materiales necesarios para elaborar un memorama de mascotas.

2. Preguntar a los niños qué mascotas tienen en su casa.

3. Realizar un listado de animales y decidir qué tipo de imagen.

58
Desarrollo 00:20

4. Reunir cartones, cortarlos al tamaño requerido y pegar estampas correspondientes. Revisar que formen pares.

Memorama

Memorama

Cierre 00:05

5. Jugar individualmente con su memorama. Y si la actividad se domina, jugar en equipo.

Evaluación Identificar que niños logran jugar con su memorama sin ayuda.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10253 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 11a
Tema Elaborar explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones sobre de qué están hechas las cosas
Subtema Los estados del agua
Competencia a desarrollar Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus compañeros o de otros adultos, sobre el mundo que le rodea, cómo funcionan y de qué están hechas las cosas Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Observar con los niños un libro sobre los estados del agua: sólido, líquido y gaseoso.

2. Escuchar lo que saben ellos al respecto.

64
Desarrollo 00:15

3. Dar ejemplos de los estados del agua en la vida cotidiana.

4. Pedir a los niños que elaboren un dibujo de los estados del agua.

Diferentes formas del agua

Diferentes formas del agua

Cierre 00:10

5. Pedirles que expongan sus dibujos, explicándolos ante el grupo.

Evaluación Marcar los dibujos de los niños que logran explicarlos.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10405 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 11a
Tema Construir utilizando materiales que se conecten
Subtema Construyo objetos con diversos materiales
Competencia a desarrollar Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Construye utilizando materiales que ensamblen, se conecten o sean de distinta forma y naturaleza Aspecto Coordinación, fuerza y equilibrio
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Solicitar con anticipación rompecabezas de 7 piezas grandes (Utilizar uno por parejas).

2. Como muestra, armar uno en el pizarrón, para que los niños infieran la figura.

73
Desarrollo 00:20

3. Formar parejas al gusto.

4. Repartir un rompecabezas a cada pareja. El compañero que lo arme en menor tiempo, gana.

5. Pedir a los niños que levante la mano el que termine primero.

6. Intercambiar rompecabezas con otras parejas y armarlos de nuevo.

Cierre 00:05

5. Felicitar a las parejas ganadoras.

Hagamos una pulsera de cuentas

Hagamos una pulsera de cuentas

Evaluación Observar y registrar a los niños que ensamblan las piezas de la misma figura.

Compartida por: Áurea Rojano

1 voto

10302 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 11a
Tema Utilizar el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto
Subtema Hablar para jugar
Competencia a desarrollar Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Escuchar una historia breve de niños peleando por un juguete.

2. Comentar el relato.

La niña que no se sentía mal cuando actuaba mal

La niña que no se sentía mal cuando actuaba mal

78
Desarrollo 00:15

3. Colorear imágenes de niños peleando y otras de amigos platicando.

4. Conversar sobre la mejor estrategia para resolver algún conflicto. 

Cierre 00:10

5. Tirar a la basura los dibujos de niños que pelean, pegar en el pizarrón los que dialogan para resolver el conflicto.

6. Escribir junto a los dibujos la frase “Hablar para jugar”, y proponer a los niños que la digan cuando estén enojados.

Evaluación Observar, escuchar y registrar quiénes dialogan para solucionar un conflicto.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.