Compartida por: Martha Olmedo Rojano
1 voto
10076 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Utilizar el lenguaje para interactuar con… compañeros de otros grupos | ||||||||
Subtema | Solicito y proporciono ayuda para llevar a cabo diferentes tareas. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula; proporciona ayuda durante el desarrollo de actividades en el aula | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Repartir materiales de reúso. 2. Pedir a los niños que se coloquen en una mesa diferente. |
![]() ¿Quién eres?, ¿cómo te llamas?
|
48 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Pedir a los niños que elaboren un juguete usando libremente el material. 4. Pedirles que coloquen su juguete en el escritorio. Invitar a todos a observar los juguetes. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Comentar quién siguió reglas, ayudó y solicitó ayuda. 6. Anotar los nombres de quién lo logró. |
|
||||||
Evaluación | Registrar los niños que no lograron concluir la actividad para prestarles más atención. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
1 voto
10188 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Explicar qué hizo para resolver un problema | ||||||||
Subtema | Uso procedimientos propios para resolver problemas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Repartir a los niños vasos de plástico y colocar al centro de la mesa una canasta con semillas, botones o cuentas de colores. |
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Explicar que colocarán en el vaso la cantidad de objetos que se vaya dibujando en el pizarrón: dibujar 10, luego 3, después 11, etcétera. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir a los niños que comenten qué hicieron para obtener la cantidad que se le pidió: Quita, pone, suma, saca todas y comienza a contar. 4. Auxiliar a los niños que requieren ayuda. |
|
||||||
Evaluación | Anotar observaciones respecto a cómo los niños enfrentaron la actividad. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10248 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Identificar similitudes y diferencias entre un perico y una paloma | ||||||||
Subtema | No disponible | ||||||||
Competencia a desarrollar | Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una paloma, un perro y un gato, u otros objetos y seres del medio natural | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Platicar con los niños acerca de las familias de animales, por ejemplo: gallina- pollitos y vaca-becerro. 2. Preguntar: "¿Cómo nacen?". |
|
64 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Elaborar caretas o máscaras de las familias de animales que los niños elijan. 4. Colocarse las caretas y a ritmo de música buscar a su mamá o hijos y abrazarse. |
![]() Seres vivos y seres no vivos
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Observar un video del nacimiento de los animales elegidos. |
|
||||||
Evaluación | Registrar los rasgos que se distinguen. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10298 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Mostrar interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades | ||||||||
Subtema | Apoyar para jugar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preparar a los niños para jugar a ensartar aros. 2. Formar 5 equipos para jugar. 3. Escribir en el pizarrón las reglas del juego. |
|
77 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Pedir a cada equipo que elijan un capitán para que ayude a quién lo necesita. 5. Hacer el juego en cada equipo. 6. Rolar el lugar de capitán. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Pedir a los niños que comenten lo que sienten cuando el capitán los apoya. 8. Expresar su sentir acerca del juego. |
![]() Aprendo acerca de la cooperación
|
||||||
Evaluación | Registrar a los niños que apoyan a los compañeros que lo necesitan. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10337 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Recordar algunos fragmentos de una canción al escuchar parte de ella | ||||||||
Subtema | ¿Qué instrumento es? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el nombre de una canción al escuchar parte de ella, recuerda algunos fragmentos o cómo continúa la letra | Aspecto | Expresión y apreciación musical | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Escuchar una melodía o realizar el canto de saludo “Buenos días”. 2. Llevar el ritmo con los pies |
![]() Adivina los sonidos musicales
|
83 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Organizar al grupo en tres equipos: a) Al equipo 1, dar cascabeles b) Al equipo 2 dar tecomates c) Al equipo 3 dar panderos 4. Cada equipo elegirá una melodía para tocarla; cuando lo hagan, los otros dos equipos deben adivinar de que canto se trata. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Pedir a los niños que comenten el aula qué les gustó de la actividad y si fue fácil o difícil identificar por medio del sonido de qué canto se trató. |
|
||||||
Evaluación | Permitir a los niños la toma de acuerdos y favorecer la participación de todos. |