Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9694 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 9e
Tema Narrar anécdotas siguiendo la secuencia de sucesos
Subtema ¿Qué se hace en un campamento?
Competencia a desarrollar Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED para descargar e imprimir la actividad.

2. Proporcionar a los alumnos la actividad.

El campamento

El campamento

49
Desarrollo 00:15

3. Solicitar a los alumnos que coloreen la actividad y la recorten.

4. Pedir que inventen una historia libremente.

Cierre 00:10

5. Observar cómo los alumnos forman la secuencia de su historia.

6. Invitar a los alumnos a que compartan con sus compañeros la historia que crearon. Pegar la secuencia que ellos decidieron en el pizarrón.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Utilizan las tijeras de manera correcta y colorean los dibujos de la actividad. 2. Crean una secuencia de sucesos con las imágenes. 3. Comparten sus historias con sus compañeros.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9695 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 9e
Tema Usar procedimientos propios para resolver problemas
Subtema Contemos a los gatitos
Competencia a desarrollar Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Usa procedimientos propios para resolver problemas Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED para imprimir la actividad.

2. Colocar los números del 1-20 en el pizarrón para que los alumnos los vean.

¿Cuántos gatitos son?

¿Cuántos gatitos son?

58
Desarrollo 00:15

3. Proporcionar la actividad a los alumnos para que la coloreen.

4. Preguntar a los alumnos qué creen que se necesita hacer para resolver la actividad.

5. Iniciar la actividad inventando algún problema. Por ejemplo; mi hermana Ramona tenía nueve gatitos pero mi mama regaló dos, ¿cuántos gatitos se quedaron con mi hermana?

6. Preguntar a los alumnos cómo solucionaron los problemas.

Cierre 00:10

7. Solucionar la actividad de manera grupal.

8. Explicar a los alumnos que los problemas que solucionaron son sumas y restas.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Cuentan del 1-20 y colorean los gatitos de la actividad. 2. Crean su propio método para resolver la actividad. 3. Comprenden que los problemas que resolvieron son sumas y restas.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9696 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 9e
Tema Indaga acerca de su historia familiar
Subtema La historia de mi familia
Competencia a desarrollar Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Indaga acerca de su historia personal y familiar Aspecto Cultura y vida social
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Hablar con los alumnos acerca de las generaciones familiares.

2. Leer el MED a los alumnos para ejemplificar mejor y completar la explicación.

3. Comentar con los alumnos el contenido de la lectura.

Generaciones

Generaciones

66
Desarrollo 00:15

4. Indagar con los alumnos en qué generación se encuentran, si tienen abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, etcétera.

5. Solicitar a los alumnos que hagan un dibujo de las generaciones de su familia, hasta donde conozcan y lo muestren a sus compañeros.

Cierre 00:05

6. Comentar en grupo los dibujos y sus historias familiares.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden qué son las generaciones familiares. 2. Escuchan la historia del MED y comentan al respecto. 3. Conocen las generaciones de su familia.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9697 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 9e
Tema Construir objetos de su propia creación
Subtema Construimos con la arena
Competencia a desarrollar Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Construye o modela objetos de su propia creación Aspecto Coordinación, fuerza y equilibrio
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED como referente.

2. Preparar  materiales diferentes para que los alumnos los utilicen como herramientas para sus creaciones.

El arenero

El arenero

64
Desarrollo 00:15

3. Salir al arenero de la escuela o bien, preparar tinas con arena como muestra el MED.

4. Permitir a los alumnos jugar con la arena y dejarlos que la modelen para crear objetos.

Cierre 00:10

5. Preguntar a los alumnos acerca de sus creaciones.

6. Indagar con los alumnos si fue fácil manipular la arena, qué textura tiene y qué sensaciones le provocó jugar libremente con la arena.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Utilizan para sus creaciones las herramientas que se les proporcionan. 2. Manipulan la arena, conocen su textura y las sensaciones que les provoca. 3. Forman objetos con la arena y explican sus creaciones.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9698 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 9e
Tema Hablar acerca de lo que le gusta y/o disgusta de su casa
Subtema La belleza de mi casa
Competencia a desarrollar Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED y comentarlo.

Mi casa es hermosa

Mi casa es hermosa

77
Desarrollo 00:15

2. Hablar con los alumnos, pedirles que comenten cómo es su casa y su familia, para que ellos comprendan lo hay que hacer en la actividad.

3. Solicitar a los alumnos que piensen en lo que más les gusta de su casa y de su familia y lo expresen en grupo.

Cierre 00:05

4. Anotar en el pizarrón las cinco cosas en las que todos coinciden.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan y escuchan el video. 2. Identifican lo que les gusta de su casa y de su familia. 3. Comparten sus gustos con sus compañeros.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.