Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9927 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 16e
Tema Participar en actividades de lectura en voz alta
Subtema Leemos de manera correcta
Competencia a desarrollar Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Participa en actividades de lectura en voz alta de cuentos, leyendas y poemas Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para trascribir el cuento en el pizarrón o cartulinas.

2. Explicar a los alumnos la manera en que se debe leer: la dirección y el orden.

3. Señalar la lectura y leer; solicitar a los alumnos que repitan las palabras que son leídas.

La gallina de los huevos de oro

La gallina de los huevos de oro

51
Desarrollo 00:10

4. Señalar nuevamente las palabras y solicitar a los alumnos que las traten de leer ellos en voz alta.

5. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo de lo que entendieron de la historia o lo que más les haya gustado y lo muestren.

Cierre 00:10

6. Leer a los alumnos la historia nuevamente para que comenten al respecto.

7. Explicar a los alumnos la moraleja de la historia.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden la manera en que se debe leer. 2. Repiten las palabras y tratan de leer en voz alta. 3. Comprenden el contenido del cuento, la moraleja y realizan un dibujo.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9928 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 16e
Tema Observar y nombrar objetos y figuras geométricas
Subtema Conocemos las figuras geométricas
Competencia a desarrollar Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para preparar el material que se utilizará para realizar la actividad.

2. Colocar el cartón de la actividad sobre el pizarrón.

3. Mostrar a los alumnos las figuras geométricas que se tiene que poner en el cartón y solicitarles que las nombren

¿De qué figura se trata?

¿De qué figura se trata?

59
Desarrollo 00:15

4. Colocar las figuras en alguna banca.

5. Solicitar que por turnos, cada alumno realice la actividad que consiste en describir las características de alguna de las figuras que estén en la banca.  Pedir que la identifiquen, seleccionen y la peguen en el lugar que corresponde en el cartón.

Cierre 00:05

6. Felicitar a los alumnos por participar en la actividad.

7. Solicitar a los alumnos que mencionen las características de las figuras geométricas que utilizaron, para verificar que las hayan aprendido.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1, Conocen el nombre de las figuras geométricas. 2. Conocen las características de las figuras geométricas y colocan la que le haya tocado en el lugar correspondiente. 3. Participan en la actividad.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9929 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 16e
Tema Observar con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis
Subtema Mi caramelo favorito se hace así...
Competencia a desarrollar Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Preguntar a quién les gusta los caramelos, cuáles son su favoritos, etcétera.

2. Hablar con los alumnos acerca de cómo creen que se hacen los caramelos, qué ingredientes se utilizan, etcétera.

65
Desarrollo 00:10

3. Mostrar  a los alumnos el video sugerido en el MED.

4. Analizar el proceso del MED con los alumnos y comentar al respecto.

Los caramelos

Los caramelos

Cierre 00:10

5. Solicitar a los alumnos que elaboren un dibujo de alguno de los pasos del proceso que más les haya gustado o llamado la atención.

6. Solicitar a los alumnos que muestren sus dibujos y expliquen qué se hace en ese paso del proceso y por qué lo escogieron.

7. Obsequiar a los alumnos algún caramelo para que se lo lleven a casa.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comentan acerca de los caramelos que más les gustan. 2. Aportan ideas de cómo creen que se elaboran los caramelos. 3. Analizan el contenido del MED y comentan al respecto.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9931 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 16e
Tema Escuchar las experiencias de sus compañeros
Subtema Mi voz se escucha a lo lejos
Competencia a desarrollar Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar la liga para preparar previamente el material.

2. Reunir a los alumnos en equipos.

3. Proporcionar los megáfonos a los equipos y explicar a los alumnos su funcionamiento.

Megáfono

Megáfono

78
Desarrollo 00:15

4. Solicitar a los alumnos que en sus equipos y por turnos utilicen el megáfono para que se cuenten alguna experiencia o lo que quieran platicar. 

Cierre 00:05

5. Preguntar a los alumnos que les pareció hablar con los megáfonos y qué sintieron al escuchar las experiencias que sus compañeros les compartieron.

6. Guardar los materiales en el salón para utilizarlos en otra ocasión.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden la función del megáfono. 2. Comparten el material con sus compañeros. 3. Expresan alguna experiencia con sus compañeros.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9930 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque II Semana 16e
Tema Experimentar con materiales como acuarela
Subtema Gotitas aceitadas
Competencia a desarrollar Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera Aspecto Expresión y apreciación visual
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED como referente de la actividad.

2. Preparar los materiales para realizar la actividad del MED.

3. Pedir a los alumnos que se pongan sus batas. Reunirlos en equipos para que compartan los materiales.

Acuarelas con aceite

Acuarelas con aceite

85
Desarrollo 00:10

4. Enseñar a los alumnos cómo usar los goteros.

5. Solicitar a los alumnos que nombren los colores de las acuarelas que utilizarán.

6. Explicar a los alumnos cómo se debe de realizar la actividad y solicitarles que hagan sus pinturas.

Cierre 00:10

7. Poner las pinturas de los alumnos a secar en algún lugar.

8. Solicitar a los alumnos que observen sus dibujos y comenten que formas encontraron en ella.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprende a usar el gotero. 2. Identifican y conocen los colores de las acuarelas. 3. Realizan la actividad con emoción y muestran sus dibujos imaginando formas en ellas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.