Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9832 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 13e |
Tema | Intercambiar ideas acerca de la escritura de una palabra | ||||||||
Subtema | El nombre de las frutas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Intercambia ideas acerca de la escritura de una palabra | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para imprimir la actividad. 2. Mencionar las frutas de la actividad (limón, manzana, cereza, coco y nuez) y solicitar a los alumnos que piensen cómo se escriben esas palabras. 3. Reunir a los alumnos en equipos de cinco integrantes y proporcionarles una hoja para que cada uno escriba el nombre de la fruta que le haya tocado. |
![]() Escribiendo frutos
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Solicitar a los alumnos que muestren sus hojas y expongas sus ideas acerca de la escritura de esas palabras. 5. Proporcionar la actividad a los alumnos, explicarles que esas letras son representan el nombre de esas frutas. 6. Solicitar a los alumnos que identifiquen las letras de cada palabra que conozcan. 7. Deletrear cada palabra para que los alumnos las relacionen visual y auditivamente. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 8. Solicitar a los alumnos que coloreen los dibujos y remarquen las palabras. 9. Verificar que los alumnos realicen la actividad de manera correcta. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Plasman sus ideas en la hoja y las exponen. 2. Conocen algunas letras y las identifiquen. 3. Remarcan la escritura de las palabras aprendiendo como se hace. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9833 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 13e |
Tema | Agrupar objetos según sus atributos cualitativos | ||||||||
Subtema | Grupos de palomitas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para imprimir la actividad. 2. Proporcionar la actividad a los alumnos. 3. Contar juntos los dibujos de las palomas. |
![]() Agrupando palomas en pares
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Solicitar a los alumnos que encierren con diferentes colores dos palomas para formar las agrupaciones y las coloreen del mismo color que las encerraron. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Contar con los alumnos cuántos grupos se formaron y compararlos con la cantidad inicial. 6. Revisar la actividad de cada alumno, para verificar que todos hayan agrupado de dos en dos y preguntarles qué colores utilizaron para marcar los grupos. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Cuentan las palomas de la actividad y los grupos que se forman. 2. Agrupan las palomitas de la actividad de manera correcta. 3. Utilizan variados colores y conocen su nombre. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9834 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 13e |
Tema | Expresar con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, y contrastarlas con las de sus compañeros | ||||||||
Subtema | Los colores del arcoiris | ||||||||
Competencia a desarrollar | Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles, qué sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y/o con información de otras fuentes | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer la información. 2. Mostrar el MED a los alumnos para que observen la serie de fotografías del fenómeno natural llamado “nubes iridiscentes” o “arcoíris de nubes”. |
![]() Arcoíris de nube
|
64 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Solicitar a los alumnos que describan las fotos que observaron. 4. Preguntar a cada alumno cómo creen que se forman esas nubes. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Explicar la información que contiene el MED a los alumnos. 6. Explicar a los alumnos qué es un fenómeno natural y que las nubes que observaron son fenómenos naturales. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan las fotografías con gran interés. 2. Especulan acerca de cómo se forma ese tipo de nubes. 3. Comprenden qué es un fenómeno natural y que lo que observaron es uno de ellos. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9835 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 13e |
Tema | Reconocer la importancia del reposo posterior al esfuerzo físico | ||||||||
Subtema | Hagamos ejercicio | ||||||||
Competencia a desarrollar | Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la importancia del reposo posterior al esfuerzo físico | Aspecto | Promoción de la salud | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para realizar algunos ejercicios físicos con los alumnos. 2. Salir al patio escolar con los alumnos y acomodarlos como se mostró en el video. |
![]() Aerobics kids
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Enseñar a los alumnos algunos de los ejercicios para que los imiten cumpliendo el calentamiento, ejercitación y estiramiento. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Regresar al salón de clases y solicitar a los alumnos que descansen y se hidraten. 6. Explicar a los alumnos por qué se deben de estirar y reposar al terminar la actividad física. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Realizan los ejercicios físicos. 2. Tienen coordinación y se orientan bien al realizar los ejercicios. 3. Comprenden la importancia del reposo. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9836 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 13e |
Tema | Hablar acerca de lo que le gusta y/o disgusta de su casa | ||||||||
Subtema | Me encanta mi casa | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar el MED a los alumnos para escuchar la canción y memorizarla. 2. Cantar la canción con los alumnos. |
![]() En mi casa me gusta vivir
|
||||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Pedir a los alumnos que se pongan su bata, para que no se ensucien la ropa. 4. Proporcionar hojas y pinturas para que dibujen su casa utilizando los dedos. 5. Solicitar a los alumnos que expongas sus dibujos y expliquen por qué les gusta vivir en su casa. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Poner nuevamente el video y cantar la canción junto con los alumnos. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Escuchan, memorizan y cantan la canción. 2. Realizan el dibujo de sus casas utilizando los dedos. 3. Expresan por qué les gusta vivir en sus casas. |