Compartida por: Gabriela Toral
1 voto
9793 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 12e |
Tema | Participar en actividades de lectura en voz alta | ||||||||
Subtema | ¿Qué me imagine? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Participa en actividades de lectura en voz alta de cuentos, leyendas y poemas | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para transcribir la historia en el pizarrón o en cartulinas. 2. Leer la historia a los alumnos e ir señalando las palabras para que ellos relacionen el sonido con el texto. |
![]() Las tres palmeras
|
51 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Hablar con los alumnos acerca del contenido de la historia. 4. Explicar a los alumnos que ellos leerán la historia. 5. Señalar las palabras para que los alumnos de manera grupal lo lean y después pedir específicamente a cada alumno que lea un renglón o una frase. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar a los alumnos que elaboren un dibujo de cómo se imaginan el paisaje y las tres palmeras. 7. Solicitar a los alumnos que muestren sus dibujos y los expliquen. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden el contenido del MED. 2. Participan en la lectura en voz alta de manera grupal e individual. 3. Elaboran un dibujo del paisaje que hayan imaginado y lo explican. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9794 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 12e |
Tema | Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, tomando en cuenta sus características de proximidad | ||||||||
Subtema | Juguemos ¡arriba y abajo! | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para realizar la actividad con los alumnos. 2. Solicitar a los alumnos que se pongan de pie y mencionarles algunas ubicaciones espaciales para que las realicen: arriba, abajo, derecha, izquierda, sobre, adelante, atrás, etcétera, para verificar que las conozcan. |
![]() Gigantes y enanos
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Explicar la dinámica del juego a los alumnos y hacer las mesas y sillas a los lados para que no estorben. 4. Comenzar el juego y decir: “gigantes” y “enanos”, de manera alternada, para que los alumnos coordinen sus movimientos, retirar a los que se equivoquen. 5. Felicitar al alumno que haya quedado al final del juego y volverlo a jugar. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Solicitar a los alumnos que acomoden las mesas y sillas en sus lugares. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen las ubicaciones espaciales. 2. Coordinan sus movimientos al escuchar las palabras. 3. Gustan de la dinámica y se divierten. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9795 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 12e |
Tema | Manipular piedras y arena, fijarse en sus propiedades y comentar lo que observa | ||||||||
Subtema | El tiempo que pasa | ||||||||
Competencia a desarrollar | Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Con antelación, consultar el MED para pedir los materiales a los padres de familia y conocer el procedimiento. 2. Mostrar la arena a los alumnos y preguntarles qué creen que se puede hacer con ella. 3. Solicitar a los alumnos que observen los materiales, los toquen y describan. |
![]() Reloj de arena
|
64 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Proporcionar a los alumnos los materiales. 5. Dar indicaciones a los alumnos para que elaboren su reloj de arena y ayudarlos a asegurar cada parte que vayan a haciendo, como verificar que este bien pegado, etcétera.) 6. Permitir a los alumnos que decoren libremente las bases del reloj de arena. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Preguntar a los alumnos si sabían que con la arena se podría hacer un reloj. 8. Permitir a los alumnos que jueguen con el reloj de arena, pedirles que observen cómo cae al otro lado, y que comenten al respecto. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen la arena y suponen lo que se puede hacer con ella. 2. Describen los materiales que usaron en la actividad. 3. Arman su reloj de arena y se divierten con él. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9797 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 12e |
Tema | Escuchar las experiencias de sus compañeros | ||||||||
Subtema | Somos reporteros | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer la función de los reporteros y el propósito de las entrevistas que realizan. 2. Explicar a los alumnos la información consultada. |
![]() Los reporteros
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Poner a los alumnos en parejas para que se entrevisten. 4. Solicitar a los alumnos que realicen preguntas para saber acerca de alguna experiencia. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Solicitar a los alumnos que cuenten las entrevistas que realizaron a los demás compañeros. 6. Preguntar a los alumnos qué sintieron al jugar ser reporteros. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden la función y propósito de los reporteros. 2. Juegan a ser reporteros y se divierten. 3. Escuchan y comparten experiencias con sus compañeros. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9796 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | II | Semana | 12e |
Tema | Seguir el ritmo de canciones utilizando las palmas | ||||||||
Subtema | Palmadas y pisadas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales | Aspecto | Expresión y apreciación musical | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos cómo son los sonidos que emiten algunos animales. 2. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED. 3. Repetir la letra de la canción para que los alumnos la memoricen. |
![]() Bartolito
|
83 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Poner nuevamente el MED y solicitar a los alumnos que sigan el ritmo con sus palmas, tal y como observaron en el video. 5. Formar una rueda y cantar la canción con los alumnos, seguir el ritmo con las palmadas y con una marcha. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Preguntar a los alumnos qué animales se mencionaron en la canción y qué sonido emite cada uno. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Memorizan la canción. 2. Siguen el ritmo con palmadas y marcha. 3. Identifican el nombre de los animales que emiten ese tipo de sonidos. |