Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9937 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 16d |
Tema | Intercambiar ideas acerca de la escritura de una palabra | ||||||||
Subtema | Se escribe así... | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Intercambia ideas acerca de la escritura de una palabra | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para descargar e imprimir la actividad. 2. Proporcionar la actividad a los alumnos. 3. Solicitar a los alumnos que nombren y describan los dibujos y después los coloreen. |
![]() Ideas escritas
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Preguntar a los alumnos cómo creen que se escriban los nombres de los dibujos que colorearon para que aporten ideas de manera grupal. 5. Solicitar a los alumnos que traten de escribir los nombres de los dibujos en el espacio asignado. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Verificar que hayan terminado de escribir todos los alumnos. 7. Solicitar a los alumnos que muestren cómo escribieron el nombre de los dibujos. 8. Escribir en el pizarrón el nombre correcto de los dibujos para que los alumnos observen la manera correcta en que se hace y mencionar las letras que conforman cada palabra. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen el nombre de los dibujos y lo mencionan. 2. Plasman gráficamente sus ideas acera de la escritura del nombre de los dibujos. 3. Observan la manera en que se escriben las palabras de la actividad. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9938 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 16d |
Tema | Observar y nombrar objetos y figuras geométricas | ||||||||
Subtema | Números y figuras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para descargar e imprimir la actividad. 2. Proporcionar la actividad a los alumnos. 3. Solicitar a los alumnos que nombren las figuras de la actividad y las coloreen con distintos colores. |
![]() Enumerando figuras
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Nombrar las figuras de la actividad y pedir a los alumnos que mencionen las características de cada una de ellas. 5. Solicitar a los alumnos que cuenten los lados de cada una de las figuras y escriban el número en los recuadros de abajo. 6. Verificar que los alumnos enumeren de manera correcta la cantidad de lados de las figuras. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Junto con los alumnos, numerar las figuras formando la secuencia de menor a mayor dependiendo la cantidad de lados de cada figura. 8. Nombrar nuevamente las figuras de la actividad y sus características. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Nombran e identifican las figuras de la actividad. 2. Mencionan las características de las figuras y enumeran la cantidad de lados que tiene cada una. 3. Ordenan las figuras de menor a mayor según su cantidad de lados. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9939 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 16d |
Tema | Indaga acerca de su historia familiar | ||||||||
Subtema | Juegos familiares | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Indaga acerca de su historia personal y familiar | Aspecto | Cultura y vida social | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Descargar e imprimir la ficha del MED para realizar la actividad. 2. Hablar con los alumnos acerca de la familia y la importancia de conocer lo que les gusta y lo que no, a cada integrante. |
![]() Ocio en familia
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Proporcionar a los alumnos la ficha impresa y materiales para dibujar como plumones, colores, crayones, etcétera. 4. Solicitar a los alumnos que dibujen en la hoja una de las actividades que realizan con toda su familia y que les gusta mucho hacer. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Solicitar a los alumnos que muestren sus dibujos y expliquen por qué decidieron dibujar esa situación. 6. Explicar a los alumnos que esas experiencias que realizan con su familia forman parte de su historia familiar y personal. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden la importancia de conocer a la familia. 2. Dibujan la actividad que realizan con los miembros de su familia que más les gusta. 3. Comparten sus dibujos con el resto de sus compañeros y expresan por qué escogieron ese momento. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9940 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 16d |
Tema | Reconocer la importancia del reposo posterior al esfuerzo físico | ||||||||
Subtema | Descansar es necesario | ||||||||
Competencia a desarrollar | Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la importancia del reposo posterior al esfuerzo físico | Aspecto | Promoción de la salud | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer la definición del reposo. 2. Preguntar a los alumnos qué entienden por la palabra reposo. 3. Explicar a los alumnos la información del MED. |
![]() El reposo
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Salir al patio escolar con los alumnos. 5. Realizar actividades físicas con los alumnos y utilizar algunos materiales como; aros, pelotas, cuerdas, etcétera. 6. Regresar al salón de clases con los alumnos y guardar los materiales que ocuparon. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 7. Después de la actividad física, reposar el tiempo restante y explicar la importancia del reposo para el cuerpo. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden lo qué significa el reposo. 2. Realizan los ejercicios físicos con sus compañeros y comparten los materiales. 3. Reposan después de la actividad física y comprenden su importancia. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9941 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 16d |
Tema | Identificar que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques | ||||||||
Subtema | Mi héroe tiene que tener... | ||||||||
Competencia a desarrollar | Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED como referente a la actividad y conseguir el papel craft. 2. Reunir a los alumnos en dos o tres equipos. 3. Proporcionar a los alumnos papel y crayones, colores o plumones. |
![]() Creamos a nuestro héroe
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Solicitar a los alumnos que de los integrantes del equipo seleccionen a uno para marcar su silueta. 5. Solicitar a los alumnos que encima de la silueta dibujen al que sería su súper héroe, pero para ello tienen que estar de acuerdo todos en como va a ser y los poderes que tendrá y debilidades, etcétera. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar a los alumnos que presenten al súper héroe que crearon con sus compañeros y todas las cualidades que le inventaron. 7. Felicitar a los alumnos por su creación y colaboración para poder realizar la actividad. 8. Explicar a los alumnos que es importante colaborar en algunas actividades para que se puedan llevar a cabo y tengan éxito. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Trabajan en equipo para dibujar y crear su héroe. 2. Exponen las cualidades del súper héroe que crearon junto con sus compañeros. 3. Comprenden la importancia de la colaboración para realizar algunas actividades. |