Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9817 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 12d |
Tema | Narrar anécdotas siguiendo la secuencia de sucesos | ||||||||
Subtema | ¿Qué haces cuando llueves? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para imprimir la actividad. 2. Proporcionar a los alumnos la actividad y materiales para colorear. 3. Solicitar a los alumnos que coloreen la actividad. |
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Señalar las imágenes y solicitar a los alumnos que describan las imágenes de la actividad. 5. Preguntar a los alumnos cuál va primero y cómo sigue la secuencia. 6. Enseñarle los números del 1 al 4 a los alumnos para que traten de escribirlos a lado de los recuadros. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Solicitar a los alumnos que aporten ideas para crear la historia siguiendo la secuencia de los recuadros y escribirla en el pizarrón. 8. Narrar la historia que grupalmente crearon a los alumnos. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Describen las imágenes de los recuadros. 2. Aportan ideas para identificar la secuencia y tratan de escribir los números del 1-4 que corresponden. 3. Generan una historia siguiendo la secuencia de las imágenes de manera grupal. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9818 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 12d |
Tema | Agrupar objetos según sus atributos cualitativos | ||||||||
Subtema | Cada botón con su color | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para observar la imagen y realizar la actividad con los alumnos. 2. Preparar un bote con botones de diferentes colores, tamaños y formas. 3. Reunir a los alumnos en equipos de tres o cuatro integrantes. |
![]() Clasificar los botones
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Proporcionar envases a los alumnos y botones. 5. Solicitar a los alumnos que los separen, primero por colores, luego por tamaños y finalmente por formas. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Explicar a los alumnos las maneras en que se pueden agrupar los objetos y cómo los agruparon ellos en la actividad. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Trabajan en equipo y conocen los colores. 2. Distinguen las cualidades de los botones y los agrupan. 3. Observan la diversidad en que se pueden agrupar los objetos. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9819 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 12d |
Tema | Indaga acerca de su historia familiar | ||||||||
Subtema | Los cambios de mi familia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Indaga acerca de su historia personal y familiar | Aspecto | Cultura y vida social | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED para imprimir la actividad. 2. Proporcionar a los alumnos la actividad y materiales para colorear. |
![]() Mi familia antes, ahora y después
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Explicar a los alumnos qué tienen que hacer y solicitarles que elaboren un dibujo para cada recuadro. En caso de que no sepan cómo era su familia antes, indicarles que dejen ese recuadro de tarea. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Invitar a los alumnos que pasen y compartan los dibujos de su familia antes, ahora y futuro. 5. Explicar a los alumnos que con el paso del tiempo todo cambia, tanto las situaciones familiares como las personales. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Tienen conocimiento sobre su historia familiar. 2. Comprenden que hay cambios tanto personales como familiares. 3. Exponen sus dibujos a sus compañeros. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9820 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 12d |
Tema | Construir objetos de su propia creación | ||||||||
Subtema | Apilemos las cajas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Construye o modela objetos de su propia creación | Aspecto | Coordinación, fuerza y equilibrio | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para observar la imagen y realizar una activad similar con los alumnos. 2. Con anticipación, solicitar a los padres de familia que lleven cajas limpias y pintadas, de diferentes tamaños y colores. |
![]() Construyendo con cajas
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Proporcionar las cajas a los alumnos y dejarlos jugar libremente con ellas. 4. Observar lo que forman los alumnos. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Acercarse a los alumnos y preguntarles que crearon y a que jugaron. 6. Solicitar a los alumnos que recojan los materiales para guardarlos en algún lugar asignado. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comparten los materiales con sus compañeros. 2. Son creativos para crear cosas con las cajas. 3. Expresan lo que construyeron y son ordenados al finalizar la clase |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9821 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 12d |
Tema | Identificar que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques | ||||||||
Subtema | Jueguemos todos juntos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para aprender la canción y realizar la dinámica con los alumnos. 2. Enseñar la canción a los alumnos y solicitarles que la repitan después de usted. |
![]() El ciempiés
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Salir al patio escolar y formar una hilera, solicitar a los alumnos que se tomen de los hombros y comenzar a canta la canción e ir avanzando, al finalizar, pedir a los alumnos que se tomen de otra parte del cuerpo como muestra el MED. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Felicitar a los alumnos por realizar la actividad y por su colaboración y realizar la actividad de manera grupal. 5. Preguntar a los alumnos qué les pareció la actividad y qué piensan y sienten al realizarla con todos sus compañeros, tanto las niñas como los niños. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden la canción. 2. Identifican las partes del cuerpo que se mencionan. 3. Gustan y se divierten con la actividad. |