Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9759 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 11d
Tema Utilizar marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”
Subtema ¿Qué haces cuando tienes frío?
Competencia a desarrollar Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto” Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para conocer algunas recomendaciones para cuidarse del frío y evitar enfermedades.

2. Comentar con los alumnos algunas recomendaciones consultadas.

Recomendaciones para cuidarse del frío

Recomendaciones para cuidarse del frío

50
Desarrollo 00:10

3. Proporcionar a los alumnos hojas blancas, plumones, crayones o colores.

4. Solicitar a los alumnos que escriban alguna de las recomendaciones que se mencionaron, u otra que ellos sepan que puede aplicarse para cuidarse del frío.

Cierre 00:10

5. Solicitar a los alumnos que expresen qué dice su texto, para que sus compañeros sepan qué recomendación sugieren.

6. Pegar las hojas que elaboraron los alumnos en algún muro del salón.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Prestan atención a las recomendaciones que usted mencione. 2. Utilizan marcas gráficas para plasmar alguna recomendación 3. Explican a sus compañeros lo que dice su texto.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9766 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 11d
Tema Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, tomando en cuenta sus características de proximidad
Subtema ¿A dónde me muevo?
Competencia a desarrollar Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED como referente para realizar la actividad.

2. Formar equipos de tres o cuatro integrantes.

Juegos de orientación

Juegos de orientación

58
Desarrollo 00:15

3. Repasar con los alumnos las ubicaciones espaciales, como arriba-abajo, izquierda-derecha, adelante-atrás, etcétera.

4. Realizar dinámicas como las presentadas en el video.

Cierre 00:05

5. Observar las ubicaciones espaciales que se les dificultan a los alumnos.

6. Regresar al salón de clases y explicar nuevamente la ubicación espacial que se les dificulten a los alumnos.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Realizan la actividad en equipos. 2. Conocen las relaciones de ubicación espacial. 3. Ejecutan los movimientos con su cuerpo para realizar lo que se pide.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9767 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 11d
Tema Observar con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis
Subtema Rica,rica y dulce miel
Competencia a desarrollar Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Preguntar a los alumnos a quién le gusta la miel.

2. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo de cómo creen que se obtiene la miel.

65
Desarrollo 00:10

3. Solicitar a los alumnos que muestren sus dibujos y los expliquen.

4. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED, para que conozcan el proceso de la elaboración de miel. 

Cierre 00:10

5. Solicitar a los alumnos que intercambien ideas y comenten acerca del contenido del video.

6. Realizar preguntas a los alumnos en relación al video, para asegurar que hayan prestado atención al proceso descrito.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Hacen un dibujo de cómo creen que se hace la miel. 2. Observan y comentan el contenido del MED. 3. Analizan el proceso y responden las preguntas que se les hacen.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9769 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 11d
Tema Utilizar el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto
Subtema ¿Por dónde se tiene que ir el conejo?
Competencia a desarrollar Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED para imprimir la actividad.

2. Proporcionar la actividad a los alumnos, también crayones, colores o plumones.

¿Qué hago?

¿Qué hago?

78
Desarrollo 00:20

3. Solicitar a los alumnos que resuelvan la actividad, sin decirles qué tienen que hacer.

4. Observar las reacciones de los alumnos al observar la actividad.

5. Preguntar a los alumnos si ya pudieron realizar la actividad y verificar cómo lo están haciendo.

6. Explicar a los alumnos cómo se resuelve la actividad.

Cierre 00:05

7. Explicar a los alumnos que es importante usar la comunicación para expresar lo que nos causa conflicto y los sentimientos que nos provocan algunas situaciones, para poder resolverlas con facilidad y solicitar ayuda.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Reaccionan de manera sorpresiva al observar la actividad. 2. Tratan de resolver la actividad sin ayuda. 3. Comprenden la importancia de la comunicación para solucionar situaciones de conflicto.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9768 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque II Semana 11d
Tema Describir lo que siente al escuchar una melodía o un canto
Subtema Me gusta el rock
Competencia a desarrollar Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Describe lo que siente, piensa e imagina al escuchar una melodía o un canto Aspecto Expresión y apreciación musical
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Reproducir el video sugerido en el MED, para que los alumnos escuchen el popurrí de las canciones. Se recomienda que en esta parte de la sesión no vean el video.

Rockeritos

Rockeritos

83
Desarrollo 00:15

2. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo de lo que se imaginan al escuchar la canción.

3. Solicitar a los alumnos que describan los sentimientos que les provocó la música y muestren sus dibujos. Hacerlo por turnos y que todos los alumnos participen.

Cierre 00:10

4. Reproducir el video nuevamente, mostrarlo a los alumnos para que escuchen la canción y observen los personajes y las animaciones.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Escuchan el MED. 2. Realizan un dibujo donde plasman lo que imaginaron. 3. Describen lo que sintieron al escuchar el popurrí y exponen sus dibujos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.