Compartida por: Andrea Cobos

1 voto

9689 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 9c
Tema Identificar la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos
Subtema ¡Exclamemos!
Competencia a desarrollar Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar en el MED el uso de los signos de admiración o exclamación.

2. Escribir en el pizarrón algunas frases exclamativas sin los signos de admiración.

3. Elaborar los signos de admiración en hojas de colores.

Signos admirables

Signos admirables

50
Desarrollo 00:10

4. Explicar la función de los signos de admiración a los alumnos.

5. Enseñarles cómo se colocan al inicio y fin de una exclamación, pegándolos en alguna frase que esté en el pizarrón.

Cierre 00:10

6. Invitar a los alumnos a que peguen los signos como deben de ir en las frases restantes del pizarrón, para reforzar el tema.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden la función de los signos de admiración. 2. Diferencian el uso de los signos de admiración al inicio y final de alguna palabra. 3. Refuerzan el tema participando en la actividad.

Compartida por: Andrea Cobos

1 voto

9690 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 9c
Tema Identificar los números en revistas
Subtema ¿En dónde están los números?
Competencia a desarrollar Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Pedir a los alumnos con anticipación revistas o periódicos; entregar pegamento y tijeras.

2. Consultar el MED para imprimir la actividad.

3. Proporcionar la hoja a los alumnos.

Busquemos los números

Busquemos los números

57
Desarrollo 00:15

4. Pedir a los alumnos que identifiquen los números de la actividad.

5. Proporcionar a los alumnos revistas o periódicos para buscar números, pedirles que los recorten y los peguen en la hoja.

Cierre 00:05

6. Solicitar a los alumnos que muestren sus trabajos para observar que hayan identificado los números correctamente.

7. Limpiar junto con los alumnos el espacio que usaron: tirar la basura en el bote correspondiente y lavarse las manos.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Utilizan las tijeras y el pegamento de manera correcta. 2. Identifican los números del 1 al 5 en la revista o periódico. 3. Ordenan el área de trabajo al finalizar la actividad.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9691 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 9c
Tema Especular sobre lo que cree que va a pasar al mezclar elementos como agua con tierra, observar las reacciones y explicar lo que pasó
Subtema Mezclas fabulosas
Competencia a desarrollar Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para leer el artículo.

2. Preparar tinas con tierra y recipientes con agua.

3. Formar equipos de 3 alumnos, pedirles que se pongan sus batas.

4. Proporcionar a los alumnos los materiales y preguntar qué creen que se formará al mezclar el agua con la tierra.

65
Desarrollo 00:15

5. Solicitar a los alumnos que mezclen los materiales y utilicen sus manos para revolver la mezcla.

6. Permitir que jueguen libremente con el lodo que han elaborado.

Cierre 00:05

7. Explicar a los alumnos que al mezclar agua con tierra se forma lodo.

8. Solicitarles que comenten el experimento.

9. Sugerir a los padres de familia que, de vez en cuando, permitan a sus hijos jugar con lodo y comentarles los beneficios que se mencionan en el MED.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Especulan lo que creen que va a pasar antes de realizar el experimento. 2. Juegan y se divierten con el lodo. 3. Explican el resultado del experimento.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9693 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 9c
Tema Identificar que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques
Subtema El que se ría pierde
Competencia a desarrollar Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED y realizar el juego número tres.

2. Formar dos filas con los alumnos.

78
Desarrollo 00:20

3. Jugar con los alumnos el juego como se sugiere en el MED.

4. Observar la participación y entusiasmo de los alumnos mientras se lleva a cabo la actividad.

Cierre 00:05

5. Felicitar a los alumnos por colaborar en la realización del juego.

6. Preguntar si se divirtieron y qué les pareció el juego.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Trabajan en equipo con todos sus compañeros. 2. Se divierten y participan durante el juego. 3. Conviven y muestran entusiasmo durante la actividad.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9692 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque II Semana 9c
Tema Recitar rimas matizando la voz y usando la mímica
Subtema Somos los chorritos
Competencia a desarrollar Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Escucha poemas y rimas, los recita matizando la voz y usando la mímica Aspecto Expresión dramática y apreciación teatral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Reproducir el audio sugerido en el MED.

2. Identificar con los alumnos las rimas de la canción.

El chorrito

El chorrito

86
Desarrollo 00:15

3. Inventar y realizar, junto con los alumnos, movimientos corporales para representar al personaje de la canción.

4. Reproducir nuevamente el audio y realizar los movimientos que inventaron para hacer la mímica de la canción.

Cierre 00:05

5. Descansar con los alumnos, explicar que esas actividades son muy creativas y divertidas.

6. Preguntar a los alumnos que sintieron al simular ser el chorrito.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Identifican las rimas. 2. Inventan movimientos corporales. 3. Disfrutan la actividad.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.