Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9893 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 15c
Tema Narrar anécdotas siguiendo la secuencia de sucesos
Subtema Unamos la historia
Competencia a desarrollar Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para descargar e imprimir la actividad.

2. Proporcionar la actividad a los alumnos y solicitarles que describan los dibujos y los coloreen.

El perrito

El perrito

49
Desarrollo 00:10

3. Proporcionar a los alumnos hojas, tijeras y pegamento.

4. Solicitar a los alumnos que recorten los recuadros y los acomoden y peguen para que inventen una historia.

Cierre 00:10

5. Invitar a los alumnos que participen y cuenten la historia que crearon y muestren la secuencia que establecieron.

6. Pedir a los alumnos que ordenen los materiales que utilizaron y que limpien el área de trabajo.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Utilizan las tijeras y el pegamento de manera correcta. 2. Forman la secuencia de las imágenes. 3. Inventan una historia para las ilustraciones y la secuencia que plasmaron.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9894 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 15c
Tema Identificar los números en revistas
Subtema Identificamos los números
Competencia a desarrollar Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para descargar e imprimir la actividad.

2. Proporcionar a los alumnos la actividad y explicarles que los dedos representan una cantidad.

3. Solicitar a los alumnos que cuenten las cantidades que se expresan en cada recuadro.

Números con las manos y revistas

Números con las manos y revistas

57
Desarrollo 00:15

4. Proporcionar a los alumnos una hoja, revistas, tijeras y pegamento.

5. Solicitar a los alumnos que recorten el recuadro que represen la cantidad de la actividad y la peguen en la hoja y a un costado busquen en la revista el número de esa cantidad, lo recorten y lo peguen.

Cierre 00:05

6. Revisar que los alumnos hayan realizado la actividad de manera correcta.

7. Representar los números con las manos para repasar la actividad con los alumnos.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Cuentan del 1 al 10. 2. Buscan números en las revistas y los relacionan con las representaciones de los dedos. 3. Siguen las indicaciones y realizan la actividad de manera correcta.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9895 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 15c
Tema Indaga acerca de su historia familiar
Subtema Mis familiares
Competencia a desarrollar Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Indaga acerca de su historia personal y familiar Aspecto Cultura y vida social
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED como referente de la actividad.

2. Proporcionar a los alumnos hojas blancas y colores.

3. Solicitar a los alumnos que dibujen a sus familiares.

Ellos son…

Ellos son…

66
Desarrollo 00:15

4. Pedir a los alumnos que formen un círculo  y que se sienten en el suelo.

5. Solicitar a los alumnos que por turnos presenten los dibujos de sus familiares, describan cómo son y lo que le gusta a cada uno de ellos.

Cierre 00:05

6. Pegar los trabajos de los alumnos en un muro y poner sus nombres en ellos.

7. Felicitar a los alumnos por compartir el conocimiento que tienen de su familia con sus compañeros.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Dibujan a sus familiares. 2. Conocen los gustos de sus familiares y los describen. 3. Comparten con sus compañeros la información

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9897 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 15c
Tema Hablar acerca de lo que le gusta y/o disgusta de su casa
Subtema Me conozco bien
Competencia a desarrollar Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED como referente para llevar acabo la actividad.

2. Formar un círculo con los alumnos y sentarse en el piso, acomodar las mesas y las sillas para tener espacio suficiente.

¿Cómo soy?

¿Cómo soy?

77
Desarrollo 00:15

3. Hablar con los alumnos de las características exteriores de una persona, tomando como base las que contiene el MED.

4. Solicitar a los alumnos que expresen sus características exteriores.

5. Explicar a los alumnos los criterios que conforman las características interiores de las personas, con base en la información del MED.

6. Solicitar a los alumnos que describan cómo son en su interior.

Cierre 00:05

7. Felicitar a los alumnos por compartir la información y autoconocerse.

8. Reacomodar las mesas y las sillas en sus lugares.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden los criterios que caracterizan a las personas (exteriores-interiores). 2. Se describen tanto exterior e interiormente. 3. Se autoconocen.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9896 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque II Semana 15c
Tema Seguir el ritmo de canciones utilizando las palmas
Subtema Los instrumentos musicales
Competencia a desarrollar Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales Aspecto Expresión y apreciación musical
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED como referente de la actividad.

2. Proporcionar a los alumnos algunos instrumentos musicales que se tengan en la escuela, o bien, que utilicen sus palmas o den golpes en la mesa.

3. Preguntar a los alumnos cómo se llaman los instrumentos que tienen.

Ritmos con instrumentos

Ritmos con instrumentos

83
Desarrollo 00:15

4. Realizar sonidos musicales estableciendo un ritmo para que los alumnos lo identifiquen y lo sigan con los instrumentos.

5. Permitir a los alumnos que inventen el ritmo y hagan música en conjunto con sus compañeros.

Cierre 00:05

6. Preguntar a los alumnos qué les pareció la actividad.

7. Guardar los instrumentos que se utilizaron en los lugares correspondientes.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen los nombres de los instrumentos. 2. Identifican y siguen el ritmo que se establece. 3. Gustan y se divierten con la actividad.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.