Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9854 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Utilizar marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto” | ||||||||
Subtema | ¿Cuál película te gusta más? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto” | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar el MED a los alumnos y explicarles lo que dice la fotografía. 2. Tocar el tema de las películas y comentar con los alumnos al respecto. |
![]() Película favorita
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Proporcionar a los alumnos hojas y materiales para escribir, como colores, crayones, plumones, etcétera. 4. Solicitar a los alumnos que representen gráficamente su película favorita. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Pasar a cada alumno al frente del grupo y preguntarle cuál es su película favorita y solicitarle que explique lo que escribió. 6. Nombrar y pegar las actividades de los alumnos en un muro del salón de clases. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan con curiosidad la fotografía. 2. Tienen conocimiento acerca de películas. 3. Explican lo que escribieron. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9855 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Observar y nombrar objetos y figuras geométricas | ||||||||
Subtema | Formamos las figuras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para preparar los materiales (abatelenguas de colores) previo a la clase. 2. Dibujar algunas figuras geométricas en el pizarrón, como círculo, cuadrado, rectángulo, rombo, triángulos, etcétera. 3. Señalar las figuras geométricas que estén en el pizarrón y solicitar a los alumnos que las nombren. |
![]() Palitos de paletas y figuras geométricas
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Preguntar a los alumnos las características de cada una de las figuras geométricas, pedirles que mencionen la cantidad de lados que tienen, etcétera. 5. Reunir a los alumnos en parejas y proporcionarles los materiales. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar a los alumnos que con los palitos de paleta formen las figuras geométricas que estén en el pizarrón. 7. Mencionar el nombre de algunas figuras geométricas y solicitar a los alumnos que las formen utilizando todos los palitos para que queden de tamaño grande. 8. Verificar que los alumnos formen las figuras geométricas de manera correcta. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen el nombre de las figuras geométricas y las identifican. 2. Conocen las características de las figuras geométricas. 3. Recrean las figuras geométricas utilizando los materiales y lo comparten con sus compañeros. |
Compartida por: Gabriela Toral
1 voto
9856 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Observar con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis | ||||||||
Subtema | ¿Cómo se hace el papel? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Proporcionar una hoja de papel a los alumnos. 2. Solicitar a los alumnos que toquen la hoja y la observen para que la describan. 3. Preguntar a cada alumno cómo piensan que se hacen las hojas. |
![]() Las hojas de papel
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED a los alumnos. 5. Comentar con los alumnos acerca del contenido del video. 6. Realizar algunas preguntas a los alumnos con relación al video. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Solicitar a los alumnos que elaboren un dibujo en las hojas que ya tienen de lo que observaron en el video y que lo expongan. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Describen la hoja y aportan ideas de cómo se forman las hojas. 2. Observan el video con gran interés y comentan al respecto. 3. Realizan un dibujo con relación al proceso que observaron. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9857 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Construir objetos de su propia creación | ||||||||
Subtema | Hacemos nuestra masa moldeadora | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Construye o modela objetos de su propia creación | Aspecto | Coordinación, fuerza y equilibrio | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED para preparar los materiales y conocer el procedimiento. 2. Reunir a los alumnos en equipos de tres o cuatro integrantes. 3. Pedir a los niños que se pongan sus batas para protegerlos y que no se ensucien. |
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 4. Proporcionar los materiales a los alumnos y solicitarles que los describan. 5. Dar las indicaciones a los alumnos para que elaboren su pasta para moldear. 6. Dividir las pastas en porciones iguales para cada uno de los alumnos. 7. Permitir a los alumnos que moldeen la pasta creando lo que quieran. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 8. Preguntar a cada alumno qué fue lo que moldeó o creo. 9. Entre todos, limpiar el salón y los recipientes que utilizaron. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Trabajan en equipo y siguen indicaciones. 2. Moldean la pasta plasmando sus creaciones. 3. Explican lo que moldearon. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9858 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Escuchar las experiencias de sus compañeros | ||||||||
Subtema | ¿Qué puedo hacer? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer la definición. 2. Explicar a los alumnos la definición de la palabra “consejo” y proporcionarles algunos ejemplos. 3. Permitir a los alumnos que escojan a un compañero para formar parejas. |
![]() Los consejos
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Solicitar a los alumnos que en parejas y por turnos se cuenten una experiencia, conflicto, etcétera, que tengan y quieran compartir para que su compañero lo aconseje. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Preguntar a los alumnos si les gustaron los consejos que sus compañeros les dieron y cómo se sintieron después de compartir su experiencia. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden la definición de consejo. 2. Comparten experiencias con sus compañeros. 3. Escuchan a sus compañeros y se aconsejan. |