Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9827 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 13c |
Tema | Expresar sus ideas acerca del contenido de un texto | ||||||||
Subtema | ¿Cómo son las ballenas? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED e imprimir una copia. 2. Mencionar el título de MED y solicitar a los alumnos que piensen de qué creen que se trate el texto. |
![]() Las ballenas
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo de las ballenas y de lo que se imaginan que trata el texto. 4. Solicitar a los alumnos que expongan sus dibujos y que comenten de qué creen que tratará el texto. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Leer el texto informativo a los alumnos. 6. Platicar acerca del contenido del texto. 7. Preguntar a los alumnos si el contenido del texto se pareció a los que ellos imaginaban. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Piensan de que trata el texto a partir del titulo. 2. Realizan un dibujo expresando lo que imaginaron. 3. Comprenden el contenido del texto del MED y lo comparan con sus ideas. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9828 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 13c |
Tema | Usar procedimientos propios para resolver problemas | ||||||||
Subtema | Los números de las orugas? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Usa procedimientos propios para resolver problemas | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED e imprimir la actividad. 2. Proporcionar a los alumnos la actividad y materiales para escribir. 3. Pedir a los alumnos que describan lo que observan en la actividad y describan con que figura geométrica esta formado. |
![]() Orugas matemáticas
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Escribir los números del 1-10 en el pizarrón, pero en desorden. 5. Solicitar a los alumnos que en voz alta digan los números del 1 al 10. 6. Solicitar a los alumnos que, en el primer gusano de la actividad, escriban la secuencia numérica del 1-10 y si no saben cómo, que observen el número en el pizarrón y lo trascriban. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Preguntar a los alumnos si se les dificultó la actividad y cómo escribieron la secuencia numérica. 8. Escribir correctamente la secuencia numérica en el pizarrón y solicitar a los alumnos que la copien y escriban en el segundo gusano. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Identifican la figura geométrica que forma parte de la actividad. 2.Conocen la secuencia de los números. 3. Realizan la actividad de manera correcta. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9829 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 13c |
Tema | Comunicar los resultados de experiencias realizadas | ||||||||
Subtema | La exploción de espuma | ||||||||
Competencia a desarrollar | Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comunica los resultados de experiencias realizadas | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para realizar el experimento. 2. Reunir a los alumnos en equipos de tres integrantes. 3. Pedir a los alumnos que se sus pongan batas, para que protejan su ropa del líquido. |
![]() Erupciones con refresco
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Proporcionar los materiales a los alumnos para realizar el experimento. 5. Solicitar a los alumnos que describan los materiales que utilizarán. 6. Indicar a los alumnos el procedimiento que deben seguir. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Solicitar a los alumnos que comenten el resultado del experimento. 8. Explicar a los alumnos por qué se tuvo ese resultado, con base en la información que brinda el MED. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Trabajan en equipo. 2. Realizan el experimento y siguen las indicaciones. 3. Comentan y explican el resultado del experimento realizado. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9831 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 13c |
Tema | Identificar que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques | ||||||||
Subtema | Escóndete donde puedas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer la dinámica del juego, normas e instrucciones 2. Explicar a los alumnos la dinámica del juego y las reglas. |
![]() Las escondidillas
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Salir al patio escolar con los alumnos. 4. Realizar el juego del MED. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Preguntar a los alumnos si se cansaron con la actividad y que les pareció jugar con todos sus compañeros, etcétera. 6. Explicar a los alumnos que gracias a la participación de todos, el juego fue más divertido. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden la dinámica del juego y las respetan las reglas. 2. Juegan con todos sus compañeros. 3. Gustan y divierten con la actividad. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9830 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | II | Semana | 13c |
Tema | Experimentar con materiales como acuarela | ||||||||
Subtema | Creamos con las acuarelas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera | Aspecto | Expresión y apreciación visual | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer la actividad. 2. Proporcionar a los alumnos hojas blancas, crayolas blancas y acuarelas. |
![]() Acuarelas mágicas
|
85 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo, el que ellos quieran, con las crayolas blancas. 4. Pegar los dibujos de los alumnos en la pared para que después pinten con las acuarelas toda la hoja, como se muestra el MED. 5. Poner el trabajo de los alumnos en un lugar seguro para que se seque. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Comentar con los alumnos la actividad y si les gustó ese resultado, etcétera. 7. Solicitar a los alumnos que muestren los dibujos que realizaron y felicitarlos por su creatividad. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Saben utilizar las acuarelas. 2. Son creativos para realizar su dibujo. 3. Comentan que les pareció la actividad y comparten sus dibujos. |