Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9788 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 12c
Tema Intercambiar ideas acerca de la escritura de una palabra
Subtema La letra O
Competencia a desarrollar Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Intercambia ideas acerca de la escritura de una palabra Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para imprimir la actividad.

2. Solicitar a los alumnos que imaginen cómo se escribe la letra “O”.

3. Pedir a los alumnos (algunos voluntarios) que pasen y expliquen la idea y la plasmen en el pizarrón.

Letra O, de oso

Letra O, de oso

50
Desarrollo 00:10

4. Mencionar algunas palabras que empiecen con “O” para que los alumnos relacionen los sonidos.

5. Pedir a los alumnos que, en equipos, intercambien ideas sobre la escritura de esa palabra, al igual que de la letra “O”, y las plasmen en el pizarrón. 

Cierre 00:10

6. Proporcionar la actividad del MED a los alumnos y materiales para colorear.

7. Explicar a los alumnos que en la actividad está la escritura de la letra “O” y la palabra oso.

8. Solicitar a los alumnos que coloren la actividad y que remarquen la letra “O”.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Muestran interés en plasmar sus ideas acerca de la escritura en el pizarrón. 2. Identifican el sonido de palabras que comienzan con la letra “O”. 3. Aprenden la escritura correcta de la letra O y oso.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9789 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 12c
Tema Verificar sus estimaciones de longitud
Subtema Medimos con un metro
Competencia a desarrollar Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para imprimir la actividad.

2. Hablar con los alumnos acerca del metro y su función. Llevar una cinta métrica, metro, etcétera, para que los alumnos lo relacionen.

El metro

El metro

Desarrollo 00:10

3. Proporcionar la actividad a los alumnos y materiales para colorear, recortar y pegar.

4. Solicitar a los alumnos que coloreen las secciones como ellos quieran.

5. Solicitarles que lo recorten y peguen. Ayudarles a seguir la secuencia de la enumeración.

Cierre 00:10

6. Solicitar a los alumnos que calculen la longitud de cosas que haya en el salón de clases o en la escuela y después la verifiquen utilizando el metro.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden la medida y la función del metro. 2. Utilizan las tijeras y el pegamento de manera correcta para hacer su metro. 3. Estiman la longitud de algunas cosas y las comprueban.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9790 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 12c
Tema Expresar con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, y contrastarlas con las de sus compañeros
Subtema ¿Qué sacan los volcanes?
Competencia a desarrollar Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles, qué sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y/o con información de otras fuentes Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Preguntar a los alumnos si sabe que es un volcán, cómo está formado, etcétera.

2. Preguntar a los alumnos si saben qué es una erupción volcánica.

3. Explicar a los alumnos que las erupciones volcánicas son fenómenos naturales.

Erupciones volcánicas

Erupciones volcánicas

64
Desarrollo 00:10

4. Mostrar a los alumnos el video sugerido MED para que conozcan mejor el tema de los volcanes.

5. Comentar junto con los alumnos acerca del contenido del MED.

6. Solicitar a los alumnos que contrasten sus ideas con lo que observaron y lo que se les explicó.

Cierre 00:10

7. Preguntar a los alumnos los daños que pueden ocasionar las erupciones volcánicas, basándose en la información del MED.

8. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo de un volcán con lava.

9. Solicitar a los alumnos que muestren sus dibujos y pegarlos en algún muro del salón.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Expresan sus ideas con relación a los volcanes y erupciones. 2. Observan el video con interés y contrastan la información con la suya. 3. Comprenden los daños que el fenómeno natural (erupción volcánica) puede provocar.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9791 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 12c
Tema Comentar las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas personas, en su familia
Subtema Sentimientos y emociones
Competencia a desarrollar Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Comenta las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias que ha vivido Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para imprimir la actividad.

2. Hablar con los alumnos sobre las emociones, mencionar algunas y solicitar a los alumnos que realicen la gesticulación a ese sentimiento.

Cuántos sentimientos

Cuántos sentimientos

74
Desarrollo 00:10

3. Proporcionar la actividad a los alumnos y colores o crayones.

4. Solicitar a los alumnos que les dibujen las expresiones que ellos quieran a las siluetas.

5. Formar un círculo con los alumnos y sentarse sobre el piso.

Cierre 00:10

6. Preguntar a los alumnos quién quiere pasar voluntariamente.

7. Solicitar al voluntario que muestre la actividad que realizó y escoja una de las expresiones y comente alguna experiencia que lo haya hecho sentir de esa manera.

8. Realizar con los alumnos los pasos 6 y 7 indicados en el MED9. Felicitar a los alumnos por participar.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen las expresiones faciales que representan a los sentimientos. 2. Logran representar las expresiones faciales. 3. Comparten experiencias con sus compañeros en relación con las expresiones que seleccionaron.

Compartida por: Gabriela Toral

1 voto

9792 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 12c
Tema Utilizar el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto
Subtema Los colores de los números
Competencia a desarrollar Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED para imprimir la actividad.

2. Proporcionar la actividad a los alumnos sin explicarles qué se tiene que hacer.

Dibujo a base de números

Dibujo a base de números

78
Desarrollo 00:15

3. Solicitar a los alumnos que resuelvan la actividad poniéndoles un tiempo límite para que tengan presión.

4. Observar lo que los alumnos hacen con la actividad y si se sienten en conflicto, etcétera.

5. Preguntar a los alumnos cómo van con la actividad y cómo se sienten.

6. Explicar a los alumnos la manera correcta de realizar la actividad.

Cierre 00:10

7. Solicitar a los alumnos que hagan la actividad de manera correcta.

8. Enseñar a los alumnos que es importante expresar los sentimientos y pedir ayuda cuando se sientan en conflicto para poder solucionar los problemas.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Sienten conflicto al no saber qué hacer en la actividad. 2. Expresan sus dudas y comprenden que es importante pedir ayuda. 3. Realizan la actividad.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.