Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9761 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 11c
Tema Participar en actividades de lectura en voz alta
Subtema Las travesuras
Competencia a desarrollar Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Participa en actividades de lectura en voz alta de cuentos, leyendas y poemas Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para escribir el cuento en el pizarrón.

2. Enseñar a los alumnos los sonidos de algunas sílabas como ma, me, mi, pa, pe, pi, etcétera.

El mono travieso

El mono travieso

51
Desarrollo 00:10

3. Enseñar a los alumnos palabras con los sonidos de las sílabas e irlas señalando. Solicitar a los alumnos que las repitan.

4. Leer las palabras completas junto con los alumnos.

Cierre 00:10

5. Hablar con los alumnos acerca del cuento.

6. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo de cómo se imaginan que era el mono travieso y lo muestren a sus compañeros.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen el sonido que producen algunas silabas. 2. Repiten el sonido y las palabras del cuento después de usted. 3. Comentan acerca del contenido del MED y realizan un dibujo.

Compartida por: Janeth del Carmen Lopez

0 votos

16869 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 11c
Tema Agrupar objetos según sus atributos cualitativos
Subtema opcional
Competencia a desarrollar Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Duración 0 horas, 15 minutos
Aprendizaje esperado Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:15

Coloca los colores donde se indica y coloca el número que les corresponde.

Graficando colores

Graficando colores

Desarrollo 00:00

Coloca las hojas de igual tamaño juntas formando un par.

Cierre 00:00

Coloca los botones de color y tamaño igual en grupos de 5.

Clasificar los botones

Clasificar los botones

Evaluación identificar el agrupamiento en cualitativa, cuantitativa y consumativa

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9762 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 11c
Tema Agrupar objetos según sus atributos cualitativos
Subtema ¿Qué llevo a la playa?
Competencia a desarrollar Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para imprimir la actividad.

2. Explicar a los alumnos que las cosas se pueden agrupar por cualidades o cantidades. Mostrar ejemplos para que los alumnos comprendan mejor.

Objetos de la playa

Objetos de la playa

58
Desarrollo 00:15

3. Proporcionar la actividad del MED a los alumnos.

4. Solicitar a los alumnos que describan los dibujos que observan de la actividad.

5. Preguntar qué objetos tienen cualidades parecidas y cuáles no.

6. Solicitar a los alumnos que coloren los dibujos y encierren en un círculo los objetos que tienen cualidades similares con relación a la playa.

Cierre 00:05

7. Revisar que los alumnos hayan realizado la actividad de manera correcta.

8. Preguntar a los alumnos cómo agruparon los objetos de la actividad, por cualidades o por cantidades.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Prestan atención cuando se les explican los criterios que pueden usar agrupar las cosas. 2. Realizan la actividad de manera correcta. 3. Saben cómo agruparon los objetos de la actividad.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9763 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 11c
Tema Manipular piedras y arena, fijarse en sus propiedades y comentar lo que observa
Subtema ¿Cómo son las flores?
Competencia a desarrollar Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para imprimir la actividad.

2. Salir con los alumnos al patio escolar, a donde se tengan flores o llevar algunas flores para que ellos las observen y toquen.

Partes de una flor

Partes de una flor

64
Desarrollo 00:10

3. Solicitar a los alumnos que describan las flores que observaron y tocaron.

4. Preguntar a los alumnos si saben el nombre de las partes de las flores.

5. Proporcionar la actividad del MED a los alumnos y solicitarles que la coloreen.

Cierre 00:10

6. Enseñar a los alumnos los nombres de las partes de las flores (tallo, raíz, hoja, pétalo) y solicitarles que las señalen en sus hojas.

7. Solicitar a los alumnos que muestren cómo colorearon sus flores.

8. Comentar con los alumnos las características de las flores.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan las flores y las describen. 2. Aprenden las partes que conforman una flor: tallo, raíz, pétalos, hojas. 3. Comentan acerca de las características de las flores.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9765 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 11c
Tema Hablar acerca de lo que le gusta y/o disgusta de su casa
Subtema ¿Cómo es tu casa?
Competencia a desarrollar Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED, para que escuchen la canción y aprendan la letra y el tono.

2. Realizar preguntar a los alumnos acerca de lo que se observó en el video.

Yo tengo una casita

Yo tengo una casita

77
Desarrollo 00:15

3. Formar un círculo con los alumnos.

4. Comenzar a cantar la canción y solicitar a los alumnos que, por turnos, digan algo de su casa. Por ejemplo, cuando en la canción se diga “Yo tengo una casita que es así y así”,  tienen que decir algo que les guste de su casa o de lo que hagan en ella. Propiciar que todos los alumnos participen. 

Cierre 00:05

5. Reproducir de nuevo el video y solicitar a los alumnos que bailen como los personajes.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Prestan atención al escuchar y observar el MED. 2. Realizan la actividad con sus compañeros y expresan cosas con relación de su casa. 3. Imitan los movimientos que realizan los personajes del MED.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9764 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque II Semana 11c
Tema Seguir el ritmo de la música mediante movimientos espontáneos de su cuerpo
Subtema ¿Cómo bailan los sapos?
Competencia a desarrollar Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Sigue el ritmo de la música mediante movimientos espontáneos de su cuerpo Aspecto Expresión corporal y apreciación de la danza
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED, para que observen y escuchen cómo bailan y cantan la canción.

2. Comentar con los alumnos el video.

3. Dejar un espacio libre en el salón de clases, mover las mesas y sillas para que el centro quede libre.

El baile del sapito

El baile del sapito

84
Desarrollo 00:15

4. Identificar el ritmo de la canción y enseñárselo a los alumnos.

5. Solicitar a los alumnos que se pongan de pie, poner varias veces el video y permitirles bailar libremente en cada ocasión.

Cierre 00:05

6. Acomodar las mesas y sillas en sus lugares.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan y escuchan el video. 2. Identifican el ritmo. 3. Mueven su cuerpo al ritmo de la canción.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.