Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9728 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 10c
Tema Conocer palabras que se utilizan en diferentes regiones del país y comprender su significado
Subtema ¿ Qué significa cuate?
Competencia a desarrollar Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED para conocer el significado de la palabra “cuate”.

Mi cuate

Mi cuate

49
Desarrollo 00:15

2. Preguntar a los alumnos si conocen la palabra “cuate” y si saben qué significa.

3. Explicar a los alumnos el significado de la palabra. 

Cierre 00:10

4. Solicitar a los alumnos que hagan un dibujo de ellos y sus cuates.

5. Solicitar a los alumnos que muestren sus dibujos al resto de la clase y los expliquen.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Imaginan qué significa la palabra “cuate”. 2. Comprenden el significado y la utilización de la palabra. 3. Realizan un dibujo de ellos y sus cuates.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9729 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 10c
Tema Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, tomando en cuenta sus características de proximidad
Subtema Lejos y cerca de mi
Competencia a desarrollar Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Hablar con los alumnos acerca de las distancias cerca y lejos.

2. Explicarles con algunos objetos que haya en el salón de clases.

58
Desarrollo 00:15

3. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED, para que escuchen la canción y observen el video.

4. Organizar a los alumnos en dos filas para llevar acabo la dinámica.

5. Poner nuevamente la canción y realizar los movimientos corporales de las distancias cerca y lejos que menciona. Repetir varias veces.

Lejos y cerca

Lejos y cerca

Cierre 00:05

6. Preguntar a los alumnos por referencias de objetos que estén cerca o lejos para reforzar el tema.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden las distancias entre lejos y cerca. 2. Gustan de la canción y realizan la actividad. 3. Coordinan sus movimientos corporales.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9730 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 10c
Tema Comprender que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar
Subtema ¿Qué puedo hacer para cuidar la playa?
Competencia a desarrollar Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED e imprimir la actividad.

2. Hablar con los alumnos acerca de la playa.

3. Preguntar quién de ellos ha ido a la playa.

Cuidemos la playa

Cuidemos la playa

66
Desarrollo 00:10

4. Explicar a los alumnos que la playa es un entorno natural y nosotros cuando vamos somos parte de ese entorno y necesitamos cuidarla.

5. Comentar con los alumnos que hay personas que no cuidan la playa y dejan basura o lastiman a los animales que se encuentran en ese lugar.

Cierre 00:10

6. Entregar la actividad a los alumnos, pedirles que la coloreen y que encierren con color rojo lo que hace daño a la playa.

7. Idear con los alumnos algunas acciones para cuidar la playa.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden que la playa es un entorno natural y hay que cuidarla. 2. Realizan la actividad de manera correcta y marcan los objetos que le hacen daño (basura). 3. Aportan ideas para realizar acciones y cuidar la playa.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9731 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 10c
Tema Reconocer la importancia del reposo posterior al esfuerzo físico
Subtema ¡Hagamos ejercicio!
Competencia a desarrollar Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce la importancia del reposo posterior al esfuerzo físico Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el video sugerido en el MED para ver los ejercicios.

Hagamos ejercicio

Hagamos ejercicio

73
Desarrollo 00:15

2. Realizar con los alumnos los ejercicios de calentamiento que muestra el video.

3. Realizar también los ejercicios físicos y los juegos.

 

Cierre 00:10

4. Estirar el cuerpo, realizar el trabajo con los alumnos después de la actividad física.

5. Tomar un descanso con los alumnos e hidratarse.

6. Explicar a los alumnos que es importante reposar después de hacer actividades físicas.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Realizan las actividades físicas. 2. Coordinan los movimientos de su cuerpo. 3. Comprenden la importancia de descansar e hidratarse después de hacer actividades físicas.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9732 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 10c
Tema Escuchar las experiencias de sus compañeros
Subtema Cómo te sentirias si fueras...
Competencia a desarrollar Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Imprimir la actividad del MED.

78
Desarrollo 00:10

2. Proporcionar la actividad a los alumnos y solicitarles que describan la imagen y la coloreen.

3. Organizar a los alumnos en parejas,  para que dialoguen acerca de la imagen.

Cierre 00:15

4. Hablar de los estados de ánimo: alegría, tristeza, enojo, etcétera.

5. Pedir a los alumnos que cuenten a su compañero alguna experiencia relacionada con alguno de los estados de ánimo mencionados.

6. Preguntar a los alumnos qué sintieron al escuchar la anécdota de sus compañeros.

7. Explicar a los alumnos que es bueno hablar y escuchar a los demás y mostrar sensibilidad a sus historias.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Describen y colorean los dibujos de la actividad. 2. Escuchan y hablan con sus compañeros asignados. 3. Muestran sensibilidad a las historias de sus compañeros y se identifican y relacionan con algunas emociones.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.