Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10275 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | IV | Semana | 28b |
Tema | Conocer expresiones que dicen los niños en el grupo y comprende su significado | ||||||||
Subtema | ¿Qué significa "Ahuecar el ala"? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer el significado de la expresión y algunos ejemplos. 2. Proporcionar a los alumnos materiales para colorear y una hoja; mencionar la frase “Ahuecar el ala” y solicitarles que elaboren un dibujo de lo que creen que significa. |
![]() Ahuecar el ala
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Solicitar a los alumnos que pasen al frente, muestren sus dibujos y expliquen las ideas que les generó la frase; preguntarles por qué pensaron eso y si creen que la frase pueda tener otro significado. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Explicar a los alumnos el significado de la frase, utilizar algunos ejemplos que se puedan relacionar con facilidad, como: "Ahuequemos el ala de aquí", es igual a "Ya vámonos de aquí", etcétera. 5. Explicar a los alumnos que hay palabras que en conjunto tienen un significado diferente a su significado individual y que esas expresiones las utilizan muchas personas en algunas regiones del país. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Logran dibujar las ideas que les genera la frase. 2. Tienen facilidad para exponer sus ideas con sus compañeros. 3. Comprenden el significado de la frase. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10276 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | IV | Semana | 28b |
Tema | Usar procedimientos propios para resolver problemas | ||||||||
Subtema | Contamos para solucionar los problemas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Usa procedimientos propios para resolver problemas | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED para conocer la dinámica y preparar los materiales de la actividad. |
![]() ¿Cuántos dedos hay?
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Mostrar a los alumnos algunas tarjetas con números y preguntarles qué número es; repasar con ellos los números del 1 al 10 y las cantidades que los representan. 3. Proporcionar a los alumnos los materiales y explicarles la dinámica de la actividad; solicitarles que tomen tarjetas con los números, las coloquen en el recuadro de la actividad, y digan de qué números se trata. Pedirles que los representen con los dedos de fomi; repetir la actividad varias veces y observar cómo la resuelven los alumnos. 4. Preguntar a los alumnos cómo resuelven los problemas de la actividad y si les cuesta trabajo, entre otras cosas. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Recoger los materiales con ayuda de los alumnos. 6. Contar nuevamente los números del 1 al 10, pedir a los alumnos que los representen con sus manos. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Reconocen y nombran los números del 1 al 10. 2. Comprenden la dinámica de la actividad y resuelven las sumas. 3. Comparten y explican cómo resolvieron los problemas matemáticos. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10277 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | IV | Semana | 28b |
Tema | Comunicar los resultados de experiencias realizadas | ||||||||
Subtema | Somos responsables y cuidamos a nuestros amigos verdositos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comunica los resultados de experiencias realizadas | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED para conocer el procedimiento de la actividad y preparar los materiales. Imprimir algunas imágenes del resultado del experimento para que los alumnos observen lo que deben de obtener. |
![]() Un amigo verdosito
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Proporcionar a los alumnos los materiales necesarios para la actividad y dar las instrucciones para que hagan a su amigo verdosito. 3. Proporcionar a los alumnos pintura digital o pintura inflable para que decoren a sus amigos verdositos. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Mostrar a los alumnos las imágenes del resultado, para que observen los resultados que con el tiempo deben obtener con su amigo verdosito; explicarles lo que tienen que hacer para cuidarlo |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Siguen las indicaciones para realizar el experimento. 2. Son creativos al decorar a su amigo verdosito y comprenden la importancia de cuidarlo y ser responsables. 3. Comentan los resultados del experimento y se expresan con facilidad. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10291 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | IV | Semana | 28b |
Tema | Hacerse cargo de las pertenencias que lleva a la escuela | ||||||||
Subtema | ¿En dónde lo dejé? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Se hace cargo de las pertenencias que lleva a la escuela | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos qué significa para ellos ser ordenados. 2. Mostrar el MED a los alumnos y comentar su contenido. 3. Preguntar a los alumnos si ellos son ordenados con sus cosas en casa y en la escuela y cómo lo hacen. |
![]() Seamos ordenados
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Distribuir las cosas que hayan llevado los alumnos por todo el salón, después pedirles que busquen sus pertenencias y las acomoden en sus espacios asignados en el aula escolar. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Preguntar a los alumnos si recogieron todas sus pertenencias y las colocaron en su espacio asignado. Verificar que los alumnos solo hayan tomado sus cosas. 5. Explicar a los alumnos la importancia de ser ordenados y cuidar sus pertenecías para que no se rompan, se pierdan o se ensucien. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan y comentan el video. 2. Saben lo que es ser ordenado y su importancia. 3. Identifican sus pertenencias y las colocan en el lugar asignado. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
10290 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | IV | Semana | 28b |
Tema | Explicar qué personaje o personajes de la obra le causaron más impacto y por qué | ||||||||
Subtema | ¿Yo hubiera hecho esto? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica qué personaje o personajes de la obra le causaron más impacto y por qué | Aspecto | Expresión dramática y apreciación teatral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED, recapitular la historia con ellos y comentar su contenido. 2. Identificar a los personajes que aparecen en la historia y mencionar algunas de sus características. |
![]() El pequeño conejo blanco
|
86 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Solicitar a los alumnos que seleccionen uno de los personajes de la historia, el que más les haya gustado o llamado la atención y pedirles que lo hagan con plastilina. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Solicitar a los alumnos que muestren sus personajes y preguntarles qué les gustó y por qué los escogieron. 5. Preguntar a los alumnos cómo hubieran actuado si ellos fueran el personaje que escogieron. 6. Enseñar la moraleja de la historia a los alumnos e intercambiar las ideas. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comentan y comprenden la historia. 2. Representan al personaje que les gustó. 3. Explican por qué les llamó la atención su personaje y lo que harían en la historia si fueran él. |