Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9932 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 16b
Tema Expresar sus ideas acerca del contenido de un texto
Subtema Lleguemos a la luna
Competencia a desarrollar Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Mencionar el título y preguntar a los alumnos de qué creen que tratará la historia.

2. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED, sin audio, para que observen las imágenes.  Pedirles que aporten ideas para crear la historia de manera grupal.

¿A qué sabe la luna?

¿A qué sabe la luna?

49
Desarrollo 00:10

3. Poner el MED, esta vez con el audio para que conozcan la historia.

4. Comentar con los alumnos acerca del contenido de la historia y compararla con la que crearon de manera grupal.

Cierre 00:10

5. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo en el que digan a qué les sabría la luna a ellos.

6. Solicitar a los alumnos que muestran sus dibujos y los expongan.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Expresan sus ideas al observar los dibujos y crean la historia de manera grupal. 2. Escuchan la historia y comentan al respecto. 3. Realizan un dibujo de lo que para ellos sabría la luna.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9933 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 16b
Tema Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, tomando en cuenta sus características de proximidad
Subtema Juguemos con conos
Competencia a desarrollar Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el video sugerido en el MED para realizar alguna de las actividades con los alumnos.

2. Salir al patio escolar.

3. Formar equipos de cuatro o cinco integrantes.

Coordinación con los conos

Coordinación con los conos

58
Desarrollo 00:15

4. Repasar con los alumnos las ubicaciones espaciales: arriba-abajo, derecha-izquierda, etcétera.

5. Colocar los conos para realizar la actividad seleccionada.

6. Solicitar a los alumnos que recorran los conos utilizando su cuerpo y la orientación como se sugiere en el video. Realizar un ejemplo para que los alumnos comprendan mejor lo que tienen que realizar.

Cierre 00:05

7. Preguntar a los alumnos qué les pareció la actividad y felicitarlos por realizarla de manera correcta.

8. Solicitar a los alumnos que le ayuden a recoger los conos y ponerlos en el lugar que les corresponde.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen las ubicaciones espaciales, arriba-abajo, derecha-izquierda, etcétera 2. Realizan las actividades con los conos. 3. Se divierten con la actividad y ayudan a guardar el material.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9934 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 16b
Tema Especular sobre lo que cree que va a pasar al mezclar elementos como agua con tierra, observar las reacciones y explicar lo que pasó
Subtema Un globo llenito
Competencia a desarrollar Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para conocer los materiales, el procedimiento y la explicación para realizar del experimento.

2. Mostrar los materiales a los alumnos y preguntarles qué creen que se hará con ellos.

Inflar un globo con azúcar y levadura

Inflar un globo con azúcar y levadura

65
Desarrollo 00:15

3. Explicar a los alumnos que observarán cómo se realiza el experimento, pues se utilizarán materiales que solo pueden  manipular los adultos, como el agua caliente.

4. Reunir a los alumnos cerca de la mesa donde se realizará el experimento para que lo observen.

5. Realizar el experimento.

6. Pedir a los alumnos que comenten lo qué observaron en el experimento.

Cierre 00:05

7. Explicar a los alumnos la información del MED con relación al resultado del experimento.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan los materiales y especulan lo que pasará al utilizarlos. 2. Observan el experimento y comentan al respecto. 3. Comprenden que el agua caliente no la deben de manipular ellos. 4. Comprenden la explicación de la reacción del experimento.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9936 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 16b
Tema Hablar acerca de lo que le gusta y/o disgusta de su casa
Subtema ¿Cómo es tu escuela?
Competencia a desarrollar Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para descargar e imprimir la actividad.

2. Proporcionar  a los alumnos la actividad y materiales para colorear.

3. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo de su escuela.

Así es mi escuela

Así es mi escuela

77
Desarrollo 00:15

4. Solicitar a los alumnos que traten de escribir su nombre e indicarles dónde ponerlo.

5. Solicitar a los alumnos que muestren sus dibujos.

6. Realizar a los alumnos las preguntas de la actividad para que ellos las contesten de manera verbal.

Cierre 00:05

7. Felicitar a los alumnos por realizar la actividad y expresar las cosas que les gusta y disgusta de su escuela.

8. Solicitar a los padres de familia que en casa ayuden a sus hijos a escribir sus respuestas a las preguntas de la actividad.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Realizan un dibujo de su escuela. 2. Saben escribir su nombre. 3. Responden las preguntas de la actividad y hablan acerca de lo que les gusta y disgusta de la escuela.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9935 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque II Semana 16b
Tema Seguir el ritmo de canciones utilizando las palmas
Subtema Identifico y muevo mi cuerpo
Competencia a desarrollar Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales Aspecto Expresión y apreciación musical
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Pedir a los alumnos que formen un círculo.

2. Mencionar las partes del cuerpo y solicitar a los alumnos que las toquen con sus manos.

3. Mostrar el video sugerido en el MED a los alumnos para que escuchen la canción y sigan lo que se pide en ella.

La mané

La mané

83
Desarrollo 00:15

4. Poner nuevamente el video a los alumnos.

5. Identificar el ritmo de la canción con los alumnos.

6. Poner nuevamente el video y marcar el ritmo ya identificado con palmas y golpes con los pies.

Cierre 00:05

7. Poner por última vez el video y dejar que los alumnos bailen libremente la canción.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen e identifican las partes del cuerpo que se mencionan. 2. Identifican y siguen el ritmo de la música con palmas y golpes con los pies. 3. Bailan la canción de manera libre, realizando varios movimientos corporales.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.