Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9903 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 15b
Tema Intercambiar ideas acerca de la escritura de una palabra
Subtema Escribamos juntos
Competencia a desarrollar Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para descargar e imprimir la actividad.

2. Proporcionar la actividad a los alumnos y solicitarles que describan los dibujos y los coloreen.

Tú escribes, yo escribo y tú copias

Tú escribes, yo escribo y tú copias

50
Desarrollo 00:10

3. Solicitar a los alumnos que en el primer renglón plasmen su idea de cómo se escriben los nombres de esos dibujos.

4. Solicitar a los alumnos que muestren sus ideas acerca de la escritura.

5. Escribir en el segundo renglón de la actividad la manera correcta en que se escriben los nombres de los dibujos.

Cierre 00:10

6. Solicitar a los alumnos que traten de copiar la escritura correcta del nombre de los dibujos.

7. Revisar que los alumnos hayan completado todos los renglones y tratado de copiar la escritura correcta de las palabras.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen el nombre de los dibujos y los colorean. 2. Plasman su idea de cómo se escriben las palabras en la actividad. 3. Observan la manera correcta en que se escriben las palabras y la copian.

Compartida por: Gabriela Toral

1 voto

9904 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 15b
Tema Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, tomando en cuenta sus características de proximidad
Subtema Corremos pero tenemos cuidados
Competencia a desarrollar Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para realizar una dinámica similar con los alumnos.

2. Diseñar una ruta en el patio escolar y poner obstáculos que los alumnos puedan superar.

Carrera de obstáculos

Carrera de obstáculos

58
Desarrollo 00:15

3. Reforzar las direcciones de orientación y ubicación espacial con los alumnos como derecha-izquierda, arriba-abajo, adelante-atrás, etcétera.

4. Explicar a los alumnos el orden de la ruta y solicitarles que, por turnos, realicen la carrera, tomar el tiempo que cada alumno se tarde en acabar el recorrido.

Cierre 00:05

5. Mencionar el tiempo que tardó cada alumno y felicitar al que lo haya hecho en menor tiempo.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Siguen la secuencia de la ruta establecida en el patio escolar. 2. Coordinan sus movimientos y son ágiles. 3. Superan los obstáculos de la carrera.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9905 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 15b
Tema Expresar con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, y contrastarlas con las de sus compañeros
Subtema ¿Qué es eso?
Competencia a desarrollar Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles, qué sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y/o con información de otras fuentes Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para conocer cómo se forman la aurora polar.

2. Mostrar las imágenes del MED a los alumnos y solicitarles que comenten lo que observan.

Aurora polar

Aurora polar

64
Desarrollo 00:10

3. Explicar a los alumnos que las auroras polares son fenómenos naturales.

4. Solicitar a los alumnos que comenten cómo creen que se forma ese fenómeno natural.

5. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo de la aurora polar.

Cierre 00:10

6. Mostrar el video del MED a los alumnos y leerles la traducción.

7. Explicar la información del MED a los alumnos acerca de la formación de las aurora polares.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden que las auroras polares son un fenómeno natural. 2. Observan las fotografías y el video con interés y expresan sus ideas de cómo creen que se forma el fenómeno natural. 3. Aprenden como se forman la aurora polar.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9906 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 15b
Tema Reconocer la importancia del reposo posterior al esfuerzo físico
Subtema ¡Animemos todos juntos!
Competencia a desarrollar Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce la importancia del reposo posterior al esfuerzo físico Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED como referente de la actividad.

2. Solicitar a los padres de familia que realicen pompones de colores para sus hijos.

3. Proporcionar los pompones a los alumnos y salir al patio escolar.

Porristas

Porristas

73
Desarrollo 00:15

4. Realizar con los alumnos algunos ejercicios físicos como los que muestra el video.

Cierre 00:10

5. Regresar al salón de clases con los alumnos.

6. Solicitar a los alumnos que se sienten y se hidraten para descansar.

7. Explicar a los alumnos la importancia del reposo después de la actividad física.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Realizan los ejercicios físicos utilizando todo su cuerpo. 2. Juegan y divierten a ser porristas. 3. Reposan después de la actividad física y comprenden su importancia.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9907 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 15b
Tema Escuchar las experiencias de sus compañeros
Subtema Identifiquemos las emociones
Competencia a desarrollar Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED e imprimir las tarjetas.

2. Reunir a los alumnos en equipos de tres o cuatro integrantes.

3. Proporcionar las tarjetas a los alumnos.

Emociones en tarjetas

Emociones en tarjetas

78
Desarrollo 00:15

4. Solicitar a los alumnos que revuelvan las tarjetas; después, que seleccionen una y describan la imagen.

5. Solicitar a los alumnos que cuenten a sus compañeros alguna experiencia relacionada con la emoción de la tarjeta que seleccionaron.

Cierre 00:05

6. Guardar las tarjetas en algún lugar asignado.

7. Preguntar a los alumnos qué sintieron al escuchar las historias de sus compañeros.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen las emociones de las tarjetas. 2. Comparten algunas experiencias relacionadas con las emociones de las tarjetas. 3. Escuchan a sus compañeros y muestran sensibilidad a sus anécdotas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.