Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9837 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 13b
Tema Conocer palabras que se utilizan en diferentes regiones del país y comprender su significado
Subtema El dinero
Competencia a desarrollar Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para conocer las palabras con que se hace referencia al dinero.

2. Conseguir billetes y monedas de juguete.

3. Mencionar a los alumnos las palabras del artículo y preguntarles si conocen el significado.

Otras formas de decir dinero

Otras formas de decir dinero

49
Desarrollo 00:10

4. Preguntar a los alumnos qué es el dinero y para qué lo utilizan.

5. Explicar a los alumnos que esas palabras hacen referencia al dinero y se utilizan en diferentes circunstancias o regiones.

Cierre 00:10

6. Proporcionar a los alumnos los billetes y las monedas para que jueguen con ellas.

7. Mencionar a los alumnos las palabras y pedirles que expliquen el significado, con el propósito de que hayan entendido el tema.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Tienen conocimiento previo de las palabras. 2. Comprenden el significado de las palabras y en qué momentos se pueden utilizar. 3. Se divierten al jugar con el dinero de juguete.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9838 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 13b
Tema Observar y nombrar objetos y figuras geométricas
Subtema Figuras geométricas en las flores
Competencia a desarrollar Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para observar las flores hechas con figuras y hacer figuras geométricas con fomi de diferentes colores.

2. Mostrar a los alumnos las figuras de fomi y pedirles que las nombren y mencionen sus características.

Flores con figuras geométricas

Flores con figuras geométricas

59
Desarrollo 00:15

3. Proporcionar a los alumnos las figuras geométricas necesarias para realizar las flores.

4. Indicar a los alumnos como se deben de acomodar las figuras geométricas para hacer las flores.

5. Solicitar a los alumnos que comparen los dos tipos de flores e identifiquen que figuras geométricas se utilizaron para cada una.

Cierre 00:05

6. Preguntar a los alumnos si pensaban que podían formar flores con las figuras geométricas.

7. Solicitar a los alumnos que guarden los materiales en un lugar asignado.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen los nombres de las figuras geométricas. 2. Mencionan las características de las figuras geométricas. 3. Forman sus flores y las comparan.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9839 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 13b
Tema Comprender que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar
Subtema Mi entorno tiene...
Competencia a desarrollar Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para conocer la información.

2. Explicar a los alumnos el concepto de entorno ambiental y los factores que lo conforman.

¿Qué conforma mi entorno?

¿Qué conforma mi entorno?

66
Desarrollo 00:10

3. Solicitar a los alumnos que aporten ideas para identificar los factores que conforman su entorno y escribirlas en el pizarrón.

4. Solicitar a los alumnos que dibujen su entorno con todas las ideas que aportaron.

Cierre 00:10

5. Solicitar a los alumnos que muestren sus dibujos y los expongan.

6. Hacer un resumen breve de todo el tema visto.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden el concepto de entorno ambiental. 2. Identifican los factores que componen su entorno. 3. Dibujan su entorno y lo muestran a sus compañeros.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9840 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 13b
Tema Participar en juegos para ubicarse lejos-cerca
Subtema ¿En dónde esta?
Competencia a desarrollar Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo Aspecto Coordinación, fuerza y equilibrio
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para saber la dinámica del juego y preparar imágenes.

2. Preparar imágenes como las del MED.

3. Repasar con los alumnos las ubicaciones espaciales: encima, debajo, detrás, delante, a los lados, etcétera.

Encima, debajo, delante, detrás y a los lados

Encima, debajo, delante, detrás y a los lados

72
Desarrollo 00:15

4. Realizar preguntas de ubicación espacial a los alumnos y pedirles que observen las imágenes y con ellas contesten.

5. Solicitar a los alumnos que entre ellos se realicen preguntas y contesten utilizando las imágenes.

Cierre 00:05

6. Preguntar a los alumnos cuáles ubicaciones espaciales utilizaron en la actividad y pedirles que las representen con su cuerpo.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen las ubicaciones espaciales. 2. Observan las imágenes y responden correctamente las preguntas. 3. Gustan y se divierten de la actividad.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9841 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 13b
Tema Utilizar el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto
Subtema ¿Cómo bajarías las galletas?
Competencia a desarrollar Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED.

2. Comentar acerca de lo que trató el video.

3. Formar un círculo con los alumnos en el centro del salón y sentarse (Quitar sillas, mesas, etcétera).

El puerquito y las galletas

El puerquito y las galletas

78
Desarrollo 00:15

4. Solicitar a cada alumno que exprese qué hubiera hecho si estuvieran en la situación del puerquito.

Cierre 00:05

5. Explicar a los alumnos que es importante comunicarse cuando, por si solos, no pueden realizar una actividad para pedir ayuda.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan el video con atención y comentan su contenido. 2. Utilizan el lenguaje para expresar lo que hubieran hecho ellos en esa situación. 3. Escuchan a sus compañeros y entienden la importancia de la comunicación.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.