Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9713 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 10b
Tema Utilizar marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”
Subtema ¿Qué veo en la tele?
Competencia a desarrollar Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto” Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Imprimir la actividad del MED.

2. Proporcionar a los alumnos crayones y las hojas impresas.

50
Desarrollo 00:10

3. Solicitar a los alumnos que escriban en el dibujo de la televisión, el nombre de su caricatura preferida y coloreen la televisión.

Cierre 00:10

4. Pasar al frente a cada alumno y solicitarle que muestre su dibujo y hable acerca de su caricatura favorita.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Intentan escribir su caricatura preferida. 2. Colorean la televisión utilizando diferentes colores. 3. Explican que dice su texto y lo comparten con sus compañeros.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9714 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 10b
Tema Agrupar objetos según sus atributos cualitativos
Subtema ¿Qué tamaño tienen las hojas?
Competencia a desarrollar Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Imprimir la actividad el MED.

2. Proporcionar la actividad a los alumnos, también colores: anaranjado, rojo, amarillo y verde.

58
Desarrollo 00:15

3. Solicitar a los alumnos que describan las hojas que muestra la actividad.

4. Solicitar a los alumnos que coloreen las hojas que están en blanco como se les indique.

5. Revisar que los alumnos realicen la actividad correctamente siguiendo indicaciones.

Cierre 00:10

6. Preguntar a los alumnos cuántos grupos de hojas se formaron.

7. Preguntar a los alumnos cuántas hojas de cada tipo hay y contarlas con ellos.

8. Explicar a los alumnos que lo que hicieron fue una clasificación de las hojas según características.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Distinguen los colores para realizar de manera correcta la actividad. 2. Describen los tipos de hojas y las clasifican. 3. Cuentan cuántos grupos se formaron y la cantidad de hojas de cada uno.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9715 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 10b
Tema Observar con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis
Subtema ¿Cómo hacen el jugo de naranja?
Competencia a desarrollar Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Preguntar a los alumnos cómo creen que se hace el jugo de naranja embotellado. Llevar uno para que lo observen.

2. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED.

Jugo de naranja embotellado

Jugo de naranja embotellado

65
Desarrollo 00:10

3. Realizar preguntas a los alumnos acerca del contenido del MED.

4. Compartir con los alumnos un poco del jugo que usted llevó.

Cierre 00:10

5. Solicitar a los alumnos que comenten qué les pareció el proceso para elaborar el jugo de naranja y cuáles son los beneficios de embotellarlo. Hacer énfasis en que siempre es mejor consumir alimentos frescos.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Muestran interés al observar el video. 2. Responden las preguntas que usted les haga y disfrutan del jugo. 3. Comentan acerca del proceso que observaron.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9717 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 10b
Tema Identificar que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques
Subtema El tic de mi cuerpo
Competencia a desarrollar Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para realizar el juego.

2. Reunir a los alumnos en un círculo intercalándolos: niño-niña.

3. Explicar a los alumnos la dinámica del juego.

Yo tengo un tic

Yo tengo un tic

78
Desarrollo 00:15

4. Realizar el juego diciendo las frases e identificando y moviendo las partes de su cuerpo.

Cierre 00:05

5. Preguntar a los alumnos qué les pareció la actividad.

6. Hacer notar a los alumnos que todos pueden realizar las actividades.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Reconocen las partes de su cuerpo y las mueven. 2. Realizan la actividad conviviendo niñas y niños. 3. Gustan y se divierten con la dinámica.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9716 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque II Semana 10b
Tema Explicar qué personaje o personajes de la obra le causaron más impacto y por qué
Subtema ¿Qué miedo?
Competencia a desarrollar Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica qué personaje o personajes de la obra le causaron más impacto y por qué Aspecto Expresión dramática y apreciación teatral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED.

Aventura en el castillo de la bruja

Aventura en el castillo de la bruja

86
Desarrollo 00:10

2. Comentar de qué trató la historia.

3. Solicitar a los alumnos que identifiquen a los personajes y los describan.

Cierre 00:10

4. Solicitar a los alumnos que comenten sobre el personaje que más impacto les causó, ya sea por gusto, miedo, risa, etcétera, y expliquen por qué.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Identifican a los personajes y los describen. 2. Expresan sus sentimientos relacionados con el personaje que les haya causado mayor impacto. 3. Comentan el contenido de la historia.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.