Compartida por: Andrea Cobos
1 voto
9666 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 9a |
Tema | Conocer palabras que se utilizan en diferentes regiones del país y comprender su significado | ||||||||
Subtema | ¿Cómo hablan en Chihuahua? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED y seleccionar una lista de palabras o frases. 2. En una cartulina, hacer dibujos de las palabras o frases seleccionadas. |
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Mostrar a los alumnos las imágenes y solicitarles que describan lo que observan. 4. Enunciar las frases y pedir a los alumnos que expliquen lo que creen que significa o lo que entienden. 5. Mostrar a los alumnos nuevamente las ilustraciones y enseñarles cómo se dice en el estado de Chihuahua. Bríndeles el significado. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Explicar a los alumnos que las palabras con que nos referimos a las cosas pueden ser diferentes en otras regiones, aunque sean del mismo idioma. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Describen las ilustraciones. 2. Comprenden que existen diferentes palabras para referirse a una misma cosa o situación. 3. Comprenden el significado de las palabras o frases que escucha. |
Compartida por: Andrea Cobos
1 voto
9667 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 9a |
Tema | Agrupar objetos según sus atributos cualitativos | ||||||||
Subtema | Vamos de compras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para imprimir la actividad. 2. Proporcionar la actividad a los alumnos. |
![]() El carrito de compra
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Solicitar a los alumnos que describan los objetos de la actividad. 4. Explicarles que los objetos se pueden agrupar por cualidades o por cantidades. 5. Realizar la actividad con ellos para guiarlos y que seleccionen los objetos que se pueden colocar en el carrito comercial. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Pedir a los alumnos que expliquen cómo agruparon los objetos. 7. Contar con los alumnos los objetos que marcaron. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen y describen los objetos de la actividad. 2. Comprenden las formas en que se pueden agrupar los objetos. 3. Realizan la actividad e identifican la manera en que se ha agrupado. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9668 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 9a |
Tema | Comprender que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar | ||||||||
Subtema | Acciones correctas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED e imprimir la actividad. 2. Hablar con los alumnos acerca del entorno natural, explicarles que formamos parte de él y que los parques son un ejemplo de nuestro entorno natural. |
![]() Cuidemos el parque
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Preguntar a los alumnos qué hacen cuando van al parque. 4. Proporcionarles la actividad, describir con ellos las acciones que hacen los personajes. 5. Solicitar a los alumnos que coloreen las imágenes que muestren acciones de cuidado al entorno natural y encierren los que no lo hacen. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Revisar que los alumnos hayan realizado la actividad de manera correcta. 7. Reforzar con los alumnos las acciones que son necesarias para cuidar el parque. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden que el parque forma parte del entorno natural. 2. Describen y realizan la actividad de manera correcta. 3. Identifican las acciones que ayudan al cuidado de un parque. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9670 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 9a |
Tema | Hablar acerca de lo que le gusta y/o disgusta de su casa | ||||||||
Subtema | Armo mi casa | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para imprimir la actividad. 2. Proporcionar a los alumnos la actividad y materiales para colorear. 3. Explicarles cuáles son las diferencias entre una casa y un departamento. 4. Indagar quiénes viven en una casa y quiénes en un departamento. |
|
77 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 5. Solicitar a los alumnos que dibujen en la hoja el lugar en el que viven. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Solicitar a los alumnos que piensen en los lugares que más les gustan de su hogar. 7. Invitar a los alumnos que muestren sus dibujos y compartan con sus compañeros el lugar o lugares favoritos de su casa y expliquen por qué les gustan y cómo los disfrutan. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Entienden las diferencias entre una casa y un departamento. 2. Dibujan su casa. 3. Identifican y exponen los espacios de su vivienda en los que les gusta estar. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9669 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | II | Semana | 9a |
Tema | Describir lo que siente al escuchar una melodía o un canto | ||||||||
Subtema | ¿Cómo cantan las personas? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe lo que siente, piensa e imagina al escuchar una melodía o un canto | Aspecto | Expresión y apreciación musical | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Sentar a los alumnos en colchonetas para que estén cómodos. 2. Reproducir el video sugerido en el MED para que los alumnos escuchen la música. |
![]() Orquesta
|
83 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Explicar a los alumnos que la música que han escuchado se llama “O fortuna”, un canto goliardo que forma parte de la cantata conocida como Carmina Burana. 4. Hablar con los alumnos acerca del contenido del video. 5. Invitar a los alumnos a que describan las emociones que sintieron al escuchar la pieza musical. 6. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo de lo que imaginaron al escuchar el MED. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 7. Solicitar a los alumnos que muestren a sus compañeros sus dibujos y los describan. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Prestan interés al escuchar y observar el video. 2. Tienen reacciones al escuchar ópera. 3. Describen lo que sintieron e imaginaron y lo comparten con sus compañeros. |