Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9888 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 15a |
Tema | Identificar la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos | ||||||||
Subtema | Los tipos de puntos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer la información. 2. Transcribir en el pizarrón un texto donde haya diversos tipos de puntos. 3. Preguntar a los alumnos qué son los puntos, para que sirven, cuántos tipos de puntos hay, etcétera |
![]() Los puntos
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Explicar a los alumnos la definición y función de algunos de los puntos que contiene el MED. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Solicitar a los alumnos que identifiquen y marquen los puntos en el texto que está en el pizarrón. 6. Señalar algunos de los puntos que los alumnos identificaron y preguntarles cómo se llaman y para qué sirven, explicarles de nuevo su función. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Imagina la función del punto. 2. Comprenden la definición y función de los puntos. 3. Identifican los puntos en un texto. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9889 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 15a |
Tema | Agrupar objetos según sus atributos cualitativos | ||||||||
Subtema | Cada color en su grupo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED para elaborar la actividad. 2. Preparar algunos dulces de distintos colores como gomitas, lunetas, etcétera. 3. Solicitar a los alumnos que mencionen los colores. |
![]() Graficando colores
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 4. Organizar a los alumnos en equipos de tres personas. 5. Proporcionar a los alumnos las hojas de la actividad y un recipiente con distintos dulces para que los clasifiquen. 6. Explicar a los alumnos en qué consiste la dinámica, cómo están ordenados los colores y solicitarles que coloquen los dulces en cada recuadro de la actividad en su color correspondiente. 7. Verificar que los alumnos llenen los recuadros de manera correcta con los dulces. 8. Solicitar a los alumnos que cuenten cuántos dulces pusieron de cada color y cuántos colores hay. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 9. Explicar a los alumnos que lo que hicieron fue clasificar. 10. Echar los dulces que ocuparon los alumnos en bolsas pequeñas para que se los lleven a casa. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen los nombres de los colores. 2. Identifican, clasifican y cuentan los dulces por colores. 3. Comparten los dulces con sus compañeros. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9890 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 15a |
Tema | Especular sobre lo que cree que va a pasar al mezclar elementos como agua con tierra, observar las reacciones y explicar lo que pasó | ||||||||
Subtema | Absorviendo colores | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer los materiales necesarios para realizar el experimento con los alumnos. 2. Reunir a los alumnos en equipos. 3. Proporcionar a los alumnos los materiales que se utilizarán y pedirles que los describan. |
![]() Capilaridad en azúcar
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 4. Preguntar a los alumnos qué creen que harán con ellos y mencionar algunos de los pasos para que sigan especulando. Preguntar, por ejemplo, ¿Qué pasa si agrego la pintura al agua? 5. Proporcionar las indicaciones a los alumnos para que realicen el experimento. 6. Solicitar a los alumnos que comenten en su equipo el resultado para que brinden una explicación de lo ocurrido al resto del grupo. 7. Solicitar a los alumnos que compartan sus explicaciones con sus compañeros. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 8. Explicar a los alumnos por qué se obtuvo ese resultado. 9. Limpiar los espacios y materiales que ocuparon. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Especulan acerca de lo que pasará con el experimento. 2. Trabajan en equipo y siguen indicaciones. 3. Comentan el resultado obtenido y comprenden la explicación que se les brinda. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9892 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 15a |
Tema | Identificar que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques | ||||||||
Subtema | ¡No pises el suelo! | ||||||||
Competencia a desarrollar | Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para realizar la actividad con los alumnos. 2. Explicar a los alumnos la importancia que tiene la colaboración de todos para realizar algunas actividades. |
![]() El río de lava
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Reunir a los alumnos en equipos. 4. Explicar la dinámica a los alumnos y proporcionar las hojas, de preferencia que sean recicladas, plantear una distancia para que sea la meta. 5. Solicitar a los alumnos que realicen la dinámica con sus equipos. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Regresar al salón de clases y preguntar a los alumnos qué les pareció la actividad. 7. Felicitar a los alumnos por su colaboración para llevar acabo la actividad. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden la importancia de la colaboración para realizar actividades. 2. Realizan la dinámica en equipos y tienen una buena comunicación con sus compañeros. 3. Se divierten con la dinámica. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9891 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | II | Semana | 15a |
Tema | Recitar rimas matizando la voz y usando la mímica | ||||||||
Subtema | Din, don, dan | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Escucha poemas y rimas, los recita matizando la voz y usando la mímica | Aspecto | Expresión dramática y apreciación teatral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar el MED a los alumnos para que escuchen la canción. 2. Enseñar la letra de la canción a los alumnos y repetirla varias veces para que la aprendan. |
![]() Martinillo
|
86 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Pedir a los alumnos que formen una rueda y se tomen de las manos para comenzar a girar en cualquier orientación. 4. Cantar junto con los alumnos la canción que aprendieron y cambiar el tono de la voz y la velocidad del movimiento al girar. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Realizar una breve coreografía para representar la canción. 6. Poner nuevamente el MED para que los alumnos bailen usando la coreografía aprendida y canten. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden la letra de la canción. 2. Cantan la canción variando el tono y velocidad de la voz. 3. Representan la canción usando la coreografía creada. |