Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9847 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 14a
Tema Narrar anécdotas siguiendo la secuencia de sucesos
Subtema ¿En dónde se pone el diente que se cae?
Competencia a desarrollar Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para imprimir y descargar la actividad.

2. Proporcionar la actividad a los alumnos y materiales para colorear.

3. Solicitar a los alumnos que describan las ilustraciones y las coloreen.

Diente bajo la almohada

Diente bajo la almohada

49
Desarrollo 00:10

4. Proporcionar una hoja blanca a los alumnos, tijeras y pegamento.

5. Solicitar a los alumnos  que recorten los recuadros de la actividad y los peguen para crear una historia y sigan una secuencia.

Cierre 00:10

6. Invitar a algunos alumnos a que pasen al frente del grupo y narren la historia que inventaron.

7. Felicitar a los alumnos por su creatividad y seguir las secuencias.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Describen las ilustraciones de la actividad. 2. Utilizan las tijeras y el pegamento de manera correcta. 3. Narran la historia que inventaron siguiendo la secuencia de las imágenes.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9848 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 14a
Tema Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, tomando en cuenta sus características de proximidad
Subtema Juegos con paliacates
Competencia a desarrollar Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para realizar la dinámica con los alumnos.

2. Formar equipos, proporcionarles un paliacate  y salir al patio escolar.

Túnel de paliacates

Túnel de paliacates

58
Desarrollo 00:15

3. Mencionar las ubicaciones espaciales a los alumnos solicitándoles que realicen movimientos con su cuerpo que los representen como: agacharse, saltar; moverse adelante, atrás, a un lado, a otro lado, etcétera.

4. Explicar a los alumnos la dinámica del MED.

5. Realizar la dinámica del MED con los alumnos, orientándolos en lo que tienen que hacer.

Cierre 00:05

6. Regresar al salón  de clases y preguntar a los alumnos qué les pareció la dinámica.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conoce las ubicaciones espaciales y las realiza con su cuerpo. 2. Coordina y se orienta realizando los movimientos relacionados con la ubicación espacial. 3. Realizan la dinámica en equipo y se divierten.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9849 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 14a
Tema Indaga acerca de su historia familiar
Subtema La historia de mi familia
Competencia a desarrollar Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Indaga acerca de su historia personal y familiar Aspecto Cultura y vida social
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para descargar e imprimir la actividad.

2. Proporcionar a los alumnos la actividad y materiales para colorear.

¿Cómo se conocieron mis papás?

¿Cómo se conocieron mis papás?

66
Desarrollo 00:15

3. Leer a los alumnos cada recuadro de la actividad y pedirles que realicen un dibujo para cada una de las preguntas y recuadros. Darles tiempo suficiente para ilustrar cada recuadro.

Cierre 00:05

4. Solicitar a los alumnos que, uno por uno, pase al frente y cuente la historia de cómo se conocieron sus papás, si es que la saben, y el resto de la historia de su vida.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Tienen conocimiento de cómo se conocieron sus papas. 2. Dibujan en todos los recuadros con el tiempo que se les indica. 3. Comparten la historia de su vida con sus compañeros.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9850 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 14a
Tema Comentar las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas personas, en su familia
Subtema ¿Qué emociones has tenido?
Competencia a desarrollar Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Comenta las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias que ha vivido Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para imprimir la actividad.

2. Hablar acerca de las emociones con los alumnos, mencionar algunas y solicitarles que hagan gesticulaciones que las representen.

¿Te has sentido así?

¿Te has sentido así?

74
Desarrollo 00:10

3. Proporcionar a los alumnos la actividad y materiales para colorear,  explicarles que tienen que dibujar algo que les haya causado esa emoción (sorpresa, tristeza, alegría).

Cierre 00:10

4. Preguntar a los alumnos quién quiere participar, solicitarles que muestren sus dibujos  y compartan quién les causa esa emoción o qué situación plasmaron.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen las emociones. 2. Dibujan en la actividad algunas situaciones con las emociones que solicita. 3. Comparten las experiencias que plasmaron en la actividad.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9853 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 14a
Tema Utilizar el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto
Subtema Hablemos para no pelear
Competencia a desarrollar Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para imprimir la actividad.

2. Proporcionar la actividad a los alumnos y solicitarles que la coloreen.

Comunicación para evitar la discusión

Comunicación para evitar la discusión

78
Desarrollo 00:15

3. Solicitar a los alumnos que describan el dibujo y que situación conflictiva creen que está plasmada.

4. Preguntar a los alumnos si han estado en una situación similar y qué han hecho para resolverlo. 

Cierre 00:05

5. Explicar a los alumnos que para todos los conflictos se debe utilizar la comunicación para evitar peleas o discusiones.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Colorean la actividad y la describen. 2. Identifican la situación conflictiva de la actividad. 3. Se identifican con la situación del dibujo y expresan cómo lo solucionaron.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.