Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9783 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 12a
Tema Expresar sus ideas acerca del contenido de un texto
Subtema ¿Cómo son tus vecinos?
Competencia a desarrollar Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Mencionar el título del cuento sugerido en el MED a los alumnos.

2. Solicitar a los alumnos que comenten lo que imaginan al escuchar el título, de qué tratará la historia, etcétera.

3. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo y lo muestren.

Vecinos ruidosos

Vecinos ruidosos

49
Desarrollo 00:10

4. Mostrar el video a los alumnos.

5. Comentar acerca del contenido del cuento.

Cierre 00:10

6. Preguntar a los alumnos si tienen vecinos ruidosos y expongan esas situaciones.

7. Preguntarles qué harían si estuvieran en el lugar del vecino e intercambiar ideas.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Expresan sus ideas al escuchar el título de la historia. 2. Observan el video y comentan al respecto. 3. Se identifican con la situación del cuento.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9784 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 12a
Tema Observar y nombrar objetos y figuras geométricas
Subtema Moldeamos las figuras
Competencia a desarrollar Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para preparar los materiales y realizar la actividad con los alumnos.

2. Recordar con los alumnos las características y nombres de las figuras geométricas.

Figuras geométricas con plastilina

Figuras geométricas con plastilina

59
Desarrollo 00:15

3. Proporcionar a los alumnos la plastilina o masa.

4. Elaborar una figura geométrica y mostrarla a los alumnos para que ellos hagan una igual. Repetir esto con todas las figuras: corazón, cuadrado, triángulo, círculo, rectángulo, estrella, etcétera.

Cierre 00:05

5. Solicitar a los alumnos que muestren sus figuras geométricas.

6. Solicitar a los alumnos que mencionen nuevamente las características de las figuras geométricas.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen los nombres de las figuras geométricas. 2. Distinguen las características de las figuras geométricas. 3. Se divierten y refuerzan su conocimiento.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9785 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 12a
Tema Comunicar los resultados de experiencias realizadas
Subtema ¿Cómo entro ahí?
Competencia a desarrollar Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Comunica los resultados de experiencias realizadas Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para preparar los materiales y conocer el procedimiento para realizar el experimento.

2. Mostrar los materiales a los alumnos y solicitarles que los describan.

El huevo en la botella

El huevo en la botella

65
Desarrollo 00:10

3. Reunir a los alumnos en un semicírculo, para que observen el experimento.

4. Comenzar a realizar el experimento, solicitar la ayuda de algunos voluntarios para hacer cosas sencillas y no riesgosas.

5. Explicar a los alumnos que algunas fases del experimento las puede realizar únicamente, pues ellos por qué se utiliza fuego y se pueden lastimar.

Cierre 00:10

6. Solicitar a los alumnos que intercambien ideas acerca del experimento.

7. Realizar un círculo con los alumnos para que expresen las ideas que intercambiaron con respecto del experimento y se generen comentarios.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen el nombre de los materiales que se utilizan en el experimento. 2. Ayudan en algunas partes de la elaboración del experimento. 3. Comentan acerca del experimento, de lo que observaron, etcétera.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9786 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque II Semana 12a
Tema Reconocer la importancia del reposo posterior al esfuerzo físico
Subtema ¿Cuándo descansas?
Competencia a desarrollar Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce la importancia del reposo posterior al esfuerzo físico Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED para leer la información.

2. Reunir a los alumnos en parejas y salir al patio escolar.

¿Por qué hay que descansar?

¿Por qué hay que descansar?

73
Desarrollo 00:15

3. Realizar actividades físicas con los alumnos, como correr de un extremo a otro, ejercitar los brazos, saltar, etcétera. Realizar juegos y actividades para que los alumnos coordinen sus movimientos.

Cierre 00:10

4. Regresar al salón de clases, beber agua con los alumnos y recostarlos en las colchonetas.

5. Explicar a los alumnos la información consultada y preguntarles al respecto.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Realizan las actividades físicas que y coordinan sus movimientos. 2. Se hidratan. 3. Conocen la importancia del reposo físico y responden las preguntas.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9787 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 12a
Tema Escuchar las experiencias de sus compañeros
Subtema Te lanzo la pelota
Competencia a desarrollar Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para realizar una dinámica similar con los alumnos.

2. Formar un círculo con los alumnos y explicarles la dinámica de la actividad.

Pelota imaginaria

Pelota imaginaria

Desarrollo 00:15

3. Lanzar la pelota imaginaria a uno de ellos.

4. Solicitar a los alumnos que cuando les toque la pelota, cuenten algo que quieran compartir con sus compañeros y expresar sus sentimientos.

5. Propiciar que todos los alumnos participen.

6. Aplaudir a los alumnos cuando finalicen de contar sus experiencias.

Cierre 00:05

7. Comentar con los alumnos acerca de la dinámica.

8. Indagar con los alumnos qué historia les causó emociones y solicitarles que las expresen.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden la dinámica de la actividad. 2. Comparten experiencias con sus compañeros y son escuchados. 3. Expresan sus sentimientos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.