Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9751 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque II Semana 11a
Tema Intercambiar ideas acerca de la escritura de una palabra
Subtema La letra I
Competencia a desarrollar Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Intercambia ideas acerca de la escritura de una palabra Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para imprimir la actividad.

2. Preguntar a los alumnos cuál es la letra inicial de la palabra iguana y cómo se escribe.

I de iguana

I de iguana

50
Desarrollo 00:10

3. Solicitar a los alumnos que pasen al pizarrón y escriban la palabra iguana.

4. Preguntar qué otras palabras conocen que se escriban con la letra “I”

5. Escribir la palabra iguana correctamente en el pizarrón enseñándole a los alumnos las letras que la conforman para que ellos comiencen a identificarlas y relacionarlas.

Cierre 00:10

5. Proporcionar la actividad del MED para que coloren el dibujo y  remarquen las letras de la palabra iguana y practiquen la escritura de la letra I.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Escriben la palabra iguana. 2. Identifican diversas palabras que se escriben con la letra “I”. 3. Realizan la actividad correctamente.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9758 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque II Semana 11a
Tema Usar procedimientos propios para resolver problemas
Subtema Unamos y contemos a los animales
Competencia a desarrollar Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Usa procedimientos propios para resolver problemas Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para imprimir la actividad.

2. Enseñar a los alumnos los números del 1-15 y escribirlos en el pizarrón.

3. Explicar a los alumnos la función del signo de más y cómo se debe de utilizar.

Sumas con animales

Sumas con animales

58
Desarrollo 00:10

4. Proporcionar a los alumnos la actividad impresa para que la resuelvan y coloreen.

5. Observar cómo resuelven las sumas.

6. Revisar que la actividad se haya realizado de manera correcta.

Cierre 00:10

6. Explicar a los alumnos qué quiere decir el signo (+) y cómo se debe de utilizar.

7. Resolver la actividad de manera correcta para que todos observen y comparen los resultados.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen e identifican los números del 1-15 2. Resuelven las sumas utilizando sus propios métodos. 3. Aprenden el uso y significado del signo de más.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9752 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque II Semana 11a
Tema Expresar con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, y contrastarlas con las de sus compañeros
Subtema ¿Qué es la nieve?
Competencia a desarrollar Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles, qué sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y/o con información de otras fuentes Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Hablar con los alumnos acerca de los fenómenos naturales destacando la nieve.

2. Preguntar a los alumnos como creen que se forma la nieve, qué es,  si han tocado o visto caer la nieve, etcétera.

64
Desarrollo 00:10

3. Mostrar el MED a los alumnos para que escuchen la explicación de cómo se forma.

4. Comentar el contenido del MED en grupo.

5. Solicitar a los alumnos que comparen sus hipótesis con lo que observaron y escucharon.

La nieve

La nieve

Cierre 00:10

6. Invitar a los alumnos a expresar y compartir sus comparaciones.

7. Solicitar que elaboren un dibujo de la nieve y expongan  lo que harían con ella.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Expresan sus ideas acerca de un fenómeno natural ( cuando cae la nieve) 2. Comparan sus ideas con lo que escucharon y observaron del MED. 3. Realizan un dibujo de la nieve y exponen lo que les gustaría hacer con ella.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9755 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque II Semana 11a
Tema Identificar que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques
Subtema Juntos construimos la torre
Competencia a desarrollar Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Mostrar el MED a los alumnos para que observen lo que tienen que hacer. Tener previamente cartas de póker o del juego “uno”.

2. Formar equipos de tres o cuatro integrantes (niños y niñas)

Torres de cartas

Torres de cartas

78
Desarrollo 00:15

3. Pedir  a los alumnos que en equipos formen una torre con las cartas como observaron en el video. Que cada uno ponga dos cartas y si las tira vuelve a comenzar.

4. Premiar al equipo que realice la torre más alta (Dar algún dulce o más tiempo para jugar).

Cierre 00:05

5. Felicitar a los alumnos por colaborar y trabajar en equipo para poder hacer la torre con las cartas.

6. Pedir a los alumnos que comenten que les pareció la actividad.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan el MED . 2. Trabajan en equipos y por turnos para hacer la torre de cartas. 3. Se divierten al realizar la dinámica.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

9753 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque II Semana 11a
Tema Intercambiar opiniones sobre las sensaciones que le provocan las imágenes que transmiten los medios de comunicación: periódicos
Subtema Hago mi periódico
Competencia a desarrollar Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Intercambia opiniones sobre las sensaciones que le provocan las imágenes que transmiten los medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos Aspecto Expresión y apreciación visual
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED para descargar e imprimir el formato.

2. Hablar con los alumnos acerca de lo que es un periódico y lo que hay en él.

El periódico

El periódico

85
Desarrollo 00:15

3. Proporcionar periódicos a los alumnos de para que observen el contenido.

4. Proporcionar a los alumnos los formatos impresos del MED:

5. Solicitar a los alumnos que dibujen sobre el formato lo qué más les haya gustado o causado impacto del periódico, de manera que hagan su propio periódico.

Cierre 00:10

6. Solicitar a los alumnos que muestren sus dibujos y expresen lo que han pensado y sentido al observar esas imágenes.

7.  Identificar las imágenes que los alumnos mencionaron y mostrarlas al resto del grupo, solicitar a los alumnos que intercambien ideas acerca de las imágenes.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen y comprenden la función informativa del periódico. 2. Hojean el periódico y dibujan lo que más les impactó. 3. Expresan las sensaciones que tuvieron con esas imágenes e intercambian ideas con sus compañeros al respecto.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.