Compartida por: Elsa Rodríguez
1 voto
11999 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Expresar sus ideas acerca del contenido de un texto | ||||||||
Subtema | zz | ||||||||
Competencia a desarrollar | Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral | Duración | 0 horas, 45 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:15 | saax |
![]() ¿A qué sabe la luna?
|
||||||
Desarrollo | 00:15 | assa |
|
||||||
Cierre | 00:15 | ssaas |
|
||||||
Evaluación | ssasa |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9723 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Participar en actividades de lectura en voz alta | ||||||||
Subtema | Vemos y entendemos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Participa en actividades de lectura en voz alta de cuentos, leyendas y poemas | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED, señalar las palabras que se narran para que lo visualicen. |
![]() El caracolito
|
51 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 2. Comentar con los alumnos el contenido del cuento 3. Pedirles que elaboren un dibujo de su personaje favorito. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Ver de nuevo el MED pero sin el audio para que usted señale las palabras y los alumnos intenten leerlas. 5. Felicitarlos por su esfuerzo. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Escuchan y comentan el video. 2. Visualizan las palabras y las relacionan con la narración. 3. Intentan leer. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9724 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Verificar sus estimaciones de longitud | ||||||||
Subtema | ¿Cuánto liquido le cabe? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para imprimir la actividad. 2. Conseguir recipientes trasparentes como las sugeridas en el MED (Jarras, vasos, copas, tasas etcétera) para que los alumnos puedan observar las capacidades. 3. Enseñar a los alumnos qué es un litro y mostrarles su capacidad con agua en algún recipiente. |
![]() El litro
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Iniciar la actividad siguiendo las instrucciones del MED a detalle con los alumnos. 5. Verificar las estimaciones de capacidad con el litro de agua y los recipientes llevados. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Comentar la actividad en grupo y sugerir que la repliquen en casa. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden la capacidad de litro. 2. Estiman a partir de la capacidad de los recipientes mostrados en la actividad. 3. Observan y comprueban que la capacidad de los recipientes sea mayor o menor a un litro. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9725 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Manipular piedras y arena, fijarse en sus propiedades y comentar lo que observa | ||||||||
Subtema | Las texturas de las piedras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Reunir previamente piedras de río, pómez, rocas, etcétera. 2. Mostrar y explicar a los alumnos el contenido del video sugerido en el MED. Comentar en grupo. |
![]() Las piedras
|
64 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Proporcionar a los alumnos las piedras recolectadas. 4. Solicitar a los alumnos que las observen, las toquen, las comparen y hablen con sus compañeros de sus características. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. En puesta común, hablar acerca de las piedras, sus características y sus propiedades. 6. Destacar con los alumnos la importancia de las rocas para la vida humana. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan el MED y comentan al respecto. 2. Observan y tocan las piedras que usted les proporcione. 3. Comprenden la importancia de las rocas para la vida humana. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9726 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Participar en juegos para ubicarse lejos-cerca | ||||||||
Subtema | Juguemos en los espacios | ||||||||
Competencia a desarrollar | Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo | Aspecto | Coordinación, fuerza y equilibrio | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED para conocer la dinámica. 2. Salir al patio escolar y marcar las secciones dentro y afuera, como sugiere el MED. 3. Explicar la dinámica del juego a los alumnos. |
|
72 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 4. Jugar junto con los alumnos. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Felicitar al alumno que haya quedado al final del juego. 6. Preguntar a los alumnos si se divirtieron y les gustó la actividad. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Identifican lo que es dentro y afuera. 2. Son ágiles y tienen coordinación para reconocer la ubicación espacial. 3. Gustan del juego. |
Compartida por: Gabriela Toral
2 votos
9727 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Utilizar el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto | ||||||||
Subtema | Hablando es mejor | ||||||||
Competencia a desarrollar | Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:07 | 1. Consultar el video sugerido en el MED como referente para realizar la actividad. |
![]() Dialogando ando
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:13 | 2. Presentar a los alumnos algunas r historias y problemáticas con muñecos, plantear situaciones que se den en el salón de clases, como que los alumnos se enfaden, no compartan juguetes, etcétera. 3. Preguntar cómo creen que se sintieron los personajes. 4. Preguntar cómo resolverían esos problemas. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Hacer énfasis en que la manera correcta de solucionar los problemas es hablar y llegar a acuerdos, ya que es importante expresar lo que sentimos y respetar el sentir de los demás. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Se identifican con las problemáticas expuestas. 2. Aportan opiniones para solucionar conflictos. 3. Comprenden la importancia de hablar, expresar y respetar los sentimientos para solucionar problemas. |