Reiteración y aliteración

REITERACIÓN Y ALITERACIÓN

Sugerido por Sylvia Benítez | 14 de Abril de 2015
Primaria > 3er período escolar (9 a 12 años) > Español

Trabajo individual y en equipo
Actividad Ejercicios, práctica Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Video que explica las figuras retóricas de aliteración y reiteración

Sugerencia de uso


1. Proyectar los videos que se proponen como introducción del tema.

2. Comentar en grupo qué entendieron sobre estas figuras retóricas y su uso. Escribir una breve definición de cada una.

3. Realizar una actividad donde practiquen estas figuras. Primero, pedir que los alumnos den ejemplos que conozcan. Proyectarlos o escribirlos en el pizarrón y marcar dónde se da la aliteración o la repetición y comentar qué efecto tiene en la percepción del poema.

4. Pedir a los alumnos que busquen en sus libros de lecturas o en la biblioteca algún poema que tenga estos recursos y también marquen las figuras.

5. Contestar en el cuaderno o la tableta:

• ¿Qué es una aliteración y una reiteración en poesía?

• ¿Qué efecto quiere dar el autor cuando la usa?

• ¿Te gustaría hacer un poema con ese efecto? ¿Qué tema se prestaría para esto?


Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

Este MED se usa en estas planeaciones:

Escribir poemas para compartir
Escribir poemas para compartir

Sylvia  Benítez Sylvia

MED sugeridos:

Muestras del español antiguo
Muestras del espa...

Susana Celia

Poesía en rompecabezas
Poesía en rompeca...

Sylvia

Lo feo. Teresita Fernández
Lo feo. Teresita ...

Sylvia

Resumen y ejercicios sobre la métrica en poemas
Resumen y ejercic...

Sylvia

Biblioteca Digital Mundial
Biblioteca Digita...

Sylvia

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.